Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación IDIS resalta el elevado nivel de digitalización de hospitales privados y aseguradoras en España

Agencias
jueves, 30 de enero de 2025, 12:16 h (CET)

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha elaborado un informe en el que destaca que los hospitales privados y las compañías de seguros de salud en España cuentan con "elevados niveles" de digitalización de la atención a los pacientes, así como de la automatización de los procesos de gestión e interoperabilidad entre sistemas.

Así lo revela el informe 'Observatorio de Digitalización en la sanidad privada', en el que han participado siete grupos hospitalarios, siete aseguradoras y cuatro grupos de residencias para mostrar su nivel actual de digitalización.

"La sanidad privada de este país está apostando de manera ineludible por convertir la sanidad en aquello que es imprescindible, que es utilizar los mecanismos de digitalización que nos hacen ser muchísimo mejores", ha subrayado la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, que ha sido la encargada de presentar el informe.

El documento señala que en más del 80 por ciento de los hospitales privados españoles se permiten las consultas digitales; el 50 por ciento cuenta con monitorización digital de pacientes post alta, y el 34 por ciento permite la monitorización de pacientes crónicos. Además, el 75 por ciento de los hospitales ha implementado medidas digitales para minimizar incidentes relacionados con la medicación.

En cuanto a los procesos de gestión, el 71 por ciento de hospitales realiza el pago digital de facturas; el 57 por ciento gestiona digitalmente los pedidos, y el 50 por ciento automatiza la recepción de los pedidos.

Además, el 90 por ciento de los hospitales tiene portal para los empleados y el 40 por ciento cuenta con herramientas digitales de gestión de turnos y formación.

Por otra parte, más del 85 por ciento tiene implementada la interoperabilidad interna y el 60 por ciento la externa. "Hasta hace pocos años era impensable que pudiera haber comunicación o intercomunicación con otros grupos u otros espacios fuera del grupo hospitalario", ha añadido Villanueva.

NIVEL DE LAS ASEGURADORAS
El informe resalta que el 86 por ciento de las aseguradoras permite la localización de los médicos a través de la 'app' y en el 71 por ciento se puede gestionar las citas a través de la 'app' móvil. Asimismo, también en un 71 por ciento se permite la gestión de autorizaciones de volantes: "Ya nos tenemos que olvidar de todo ese papeleo que suponía ir a la aseguradora, ahora todo se hace ya digitalmente", ha apuntado Villanueva.

En cuanto a la atención digital, el 100% de las aseguradoras en España cuentan con disponibilidad de consultas digitales, citas y telemedicina. Además, el 100% tiene disponible urgencias digitales para adultos y el 86 por ciento pediátricas, así como el 86 por ciento para el seguimiento del embarazo.

Respecto a las residencias, en el 100% los médicos utilizan la tecnología en tiempo real en revisiones de dosis y de seguimiento de todos los residentes institucionalizados. Además, la actividades de enfermería también están habilitadas electrónicamente en un 100%.

ESPAÑA ESTÁ ENTRE LOS CINCO PAÍSES DEL MUNDO CON MÁS MADUREZ DIGITAL
Durante la presentación, Villanueva ha recordado otros datos que demuestran que el sistema sanitario español presenta un "grado avanzado" de digitalización dentro del contexto internacional.

En este punto, Villanueva ha destacado el Índice de Salud Digital de la Fundación Bertelsman, que señala que España está entre los cinco países más pioneros y avanzados en su estado de madurez digital.

Además, el Índice de Madurez Digital en Sanidad de la UE sitúa a España entre los países líderes de la Unión Europea en términos de madurez digital: facilidad de uso, transparencia y acceso.

"A nivel nacional, el 74 por ciento de los pacientes ha utilizado servicios 'on-line' el último año, lo que demuestra que hay una buena disposición por parte de la ciudadanía", ha afirmado Villanueva, quien ha añadido que el 50 por ciento de los pacientes ha agendado sus visitas 'on-line'.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto