Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dudamel destaca "el poder transformador de la música" como "aliento de esperanza" en Castellar-l'Oliveral (Valencia)

Agencias
domingo, 2 de febrero de 2025, 17:46 h (CET)

Dudamel destaca

El reconocido director Gustavo Dudamel ha destacado "el poder transformador, único y maravilloso de la música" como "un elemento de aliento, esperanza e inspiración, especialmente en momentos complejos y de dificultad" en la pedanía valenciana de Castellar-l'Oliveral, donde su batuta ha guiado algunas piezas del repertorio ofrecido por 150 intérpretes de las bandas de música afectadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia, un concierto extraordinario por el que se ha sentido "honrado" y "comprometido".

Así lo ha expresado Dudamel, este domingo, en atención a los medios, minutos antes de que iniciase la actuación, organizada por el Ayuntamiento de València y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, y que ha dado comienzo a las 12.30 horas en el Pabellón de l'Oliveral.

El programa ha contemplado piezas como 'Amparito Roca', 'El Fallero', 'Lo Cant del Valencià', 'Lullaby' --con el reconocido solista de trompeta Pacho Flores--, 'València de Padilla' y 'el Himno de Serrano', dirigidas por el maestro titular de la banda municipal, Cristóbal Soler, aunque Dudamel ha estado a la batuta del pasodoble 'València' y 'Lullaby'.

"Es un inmenso honor acompañar a todos estos maravillosos músicos. La tradición valenciana musical es realmente amplia y profunda y el poder sentirnos abrazados por el poder único y maravilloso de la música, creo que es el verdadero milagro que nos hace tener esperanza y seguir adelante", ha subrayado el director.

Para Dudamel, la música "va mucho más allá de un aspecto de entretenimiento, tiene un poder transformador en momentos en los que uno se puede sentir arrasado por el desasosiego". El músico y director de prestigio mundial ha hecho alusión a sus orígenes en las orquestas y coros juveniles de Venezuela para incidir en "lo importante, trascendental y hermoso que es crecer rodeado de música".

"Es por ello que estar aquí y reunirse con todos estos músicos maravillosos, que evidentemente han tenido pérdidas materiales y humanas, pero tienen la esperanza de poder tener la música como elemento de aliento", ha manifestado. Dudamel ha visitado las zonas afectadas por la dana para conocer la situación de la ciudadanía y las agrupaciones musicales afectadas por las inundaciones.

En concreto, los músicos pertenecen a diversas sociedades y agrupaciones musicales damnificadas de las tres pedanías de València, así como de otros municipios valencianos de la zona cero. La banda base la han constituido las formaciones al completo de las pedanías de València --dos pertenecientes a Castellar-l'Oliveral y una de La Torre--. A ellas se han añadido 50 músicos más de bandas de localidades de l'Horta Sud, según precisó el consistorio en un comunicado.

"RENACER" CON LA CULTURA MUSICAL
Además de Dudamel, el concierto también ha contado con la participación del músico Pacho Flores, "uno de los mejores solistas de trompeta del mundo", quien ha ensalzado que "esta jornada sobre el renacer es muy importante" y ha resaltado que se hayan reunido, en esta representación de 160 músicos, las 542 bandas confederadas: "Es un milagro que tengamos esta cultura musical en Valencia".

Asimismo, Flores ha sostenido que "después de un problema o una tragedia, como ha habido, hay que sacar una gran oportunidad" y ha señalado que "este es el momento para salir adelante, es un punto de unión importantísimo".

Por otra parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su "alegría" porque ve "la música como un tercer lenguaje, una lengua cooficial". "Si hay un lenguaje y una forma de expresarnos que nos una a todos y que desde luego nos levante, es la música. Por tanto, muy contenta de este momento histórico para todas estas pedanías afectadas, que renacen con más fuerza", ha apostillado.

CONCIERTO BENÉFICO EN LES ARTS
Por último, el director venezolano ha recordado que el evento de Castellar-l'Oliveral antecede al concierto benéfico que se celebrará mañana en el Palau de la Música, donde dirigirá las orquestas de València y de la Comunitat Valenciana y en el que está prevista la asistencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía.

Esta es la cuarta ocasión que el maestro Dudamel visita el Palau de la Música tras sus anteriores visitas con la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo y las dos últimas con la Simón Bolivar con "un enorme éxito de público y delirio del público".

El concierto extraordinario solidario de este lunes, fruto de la colaboración del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana, reunirá a la Orquesta de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana en el escenario de la Sala Iturbi bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel.

También destaca la participación en este evento del trompeta Pacho Flores, el Cor de la Generalitat Valenciana, solistas del Coto de la RTVE, la Jove Orquestra de la Comunitat Valenciana, alumnado del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València y el maestro Christian Vázquez, como director asistente.

El programa incluirá 'Albares. Concierto para fliscorno' de Pacho Flores, que será interpretado por él mismo, y la monumental Sinfonía Nº 2, 'Resurrección' de Gustav Mahler, una obra maestra coral, "profundamente conmovedora".

Los ingresos de este concierto se destinarán totalmente a la cuenta habilitada por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), con el fin de colaborar en la recuperación de las sociedades musicales damnificadas por la dana. Asimismo habrá un Fila 0, cuyas aportaciones se canalizarán a través de la cuenta habilitada por la Generalitat Valenciana para este efecto, y otra Fila 0 correspondiente a la cuenta habilitada por la FSMCV.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto