Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ascienden a 41 los muertos por enfrentamientos intercomunitarios en Sudán del Sur

Agencias
martes, 4 de febrero de 2025, 04:15 h (CET)

El balance de víctimas mortales por los enfrentamientos intercomunitarios registrados la semana pasada en el condado de Magwi, en el estado de Equatoria Oriental (sureste), ha aumentado a 41, según las autoridades de Sudán del Sur.

El presidente de la comunidad Bor, Angok Gordon Kuol, ha indicado en una entrevista con la emisora Eye Radio que, además, la cifra de heridos ha aumentado a 65, mientras que alrededor de un centenar de personas están desaparecidas y muchas se han visto desplazadas. Además, "un número no especificado de ganado ha sido saqueado".

"Hasta ahora, el número de víctimas es de 41 y el resto no está contabilizado. Los que han llegado al hospital son 65, son personas con heridas graves que necesitaban atención médica", ha explicado el líder comunitario.

Pese a ello, ha pedido a los pastores de ganado que mantengan la calma y no tomen la justicia por su mano: "Les instamos a mantener la calma, continuar con la reubicación, tratar de evitar cualquier violencia de represalia. Estamos a favor de la paz, luchamos juntos como sursudaneses para liberar este país", ha declarado.

"También es nuestra responsabilidad como sursudaneses trabajar por la paz. Como sabemos, la paz que disfrutamos ahora es el resultado del último acuerdo. Estamos a favor de la paz", ha hecho hincapié.

Sudán del Sur cuenta con un Gobierno de unidad que echó a andar tras la materialización del acuerdo de paz de 2018 entre el presidente, Salva Kiir, y el líder rebelde Riek Machar, que derivó en que este último volviera a ocupar el puesto de vicepresidente primero del país africano.

A pesar del descenso de la violencia por el conflicto político, el país ha registrado un incremento de los enfrentamientos intercomunitarios, motivados principalmente por el robo de ganado y las disputas entre pastores y agricultores en las zonas más fértiles del país, especialmente a causa del aumento de la desertificación y el desplazamiento de población.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto