Una empresa que distribuye cocinas eléctricas para reducir el uso de biomasa en la cocina, causante de graves problemas sanitarios y medioambientales, y una organización que ofrece oportunidades profesionales en el sector de las energías renovables a jóvenes en riesgo de exclusión social, son los dos proyectos seleccionados por el Fondo Esperanza, un programa de financiación de EDP cuyo objetivo es apoyar a organizaciones que contribuyan a abordar aspectos relevantes en el contexto de la transición energética.
En línea con el compromiso global de EDP de promover una transición energética justa e inclusiva, el Fondo Esperanza ofrece apoyo financiero, así como un programa de incubación y aceleración, destinado a ayudar a los emprendedores a desarrollar estrategias de expansión para sus soluciones de impacto social.
En esta primera edición, tras recibir más de 150 solicitudes y seleccionar más de 10 proyectos cuyos emprendedores recibieron tutorías, EDP ha seleccionado los dos proyectos que recibirán financiación: Clean Cooking Technologies, con sede en Italia, centrado en África y ahora, con el apoyo de EDP, en América Latina; y Generamés, con sede y actividad en España. Estos proyectos fueron evaluados y elegidos en función de criterios de impacto, innovación, escalabilidad y sostenibilidad.
"Estamos encantados de apoyar estos proyectos innovadores, que tratan de resolver grandes problemas mundiales. En la actualidad, unos 2.300 millones de personas dependen de combustibles contaminantes para cocinar, lo que tiene graves repercusiones en la salud, la economía y el medio ambiente. Por otra parte, el cambio climático ha acelerado la migración de los jóvenes, que a menudo necesitan apoyo cuando llegan a sus países de destino. En EDP creemos que financiando estas iniciativas sostenibles estamos ayudando a afrontar estos retos y generando un impacto positivo en las comunidades", afirma Vera Pinto Pereira, miembro del Consejo de Administración Ejecutivo del grupo EDP.
Uno de los proyectos seleccionados es Generamés, una organización sin ánimo de lucro que emplea a jóvenes en riesgo de exclusión en el sector de las energías renovables, al tiempo que promueve la transición energética. El proyecto pretende luchar contra el cambio climático mediante la instalación de sistemas de energías renovables y fomentar la inclusión social de jóvenes procedentes de hogares de acogida e inmigrantes sin apoyo, ofreciéndoles formación y cualificación laboral para la instalación de estos sistemas, preparándoles para incorporarse al mercado laboral.
La otra empresa que recibirá financiación es Clean Cooking Technologies, dedicada a combatir el cambio climático mediante tecnologías innovadoras con un impacto positivo en la salud y el medio ambiente. Con CleKoo, una cocina de inducción inteligente y eficiente habilitada para IoT, la solución elimina la necesidad de utilizar biomasa para cocinar, mejora la salud al reducir la contaminación del aire interior, genera créditos de carbono para las familias y promueve beneficios financieros.
También fomenta el empleo local al dar prioridad al montaje de las cocinas por parte de las comunidades. Esta iniciativa de EDP cuenta con dos socios: Ashoka, una organización mundial especializada en identificar y apoyar a emprendedores sociales, y Bridge for Billions, una plataforma en línea que proporciona herramientas, recursos y tutoría a emprendedores en las primeras fases de crecimiento.
Con este apoyo, EDP y sus socios pretenden empoderar a los emprendedores, aplicar soluciones sostenibles para hacer frente a los retos sociales y medioambientales y fomentar asociaciones intersectoriales que amplifiquen el impacto generado. El Fondo Esperanza forma parte de EDP Y.E.S. - You Empower Society, la estrategia global de impacto social de la compañía energética, que implica una inversión de 300 millones de euros hasta 2030 para apoyar más de 500 proyectos de responsabilidad social en diversos lugares.
|