Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Von der Leyen aboga por negociar con pragmatismo con EEUU pero proteger los intereses europeos

Agencias
martes, 4 de febrero de 2025, 12:08 h (CET)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este martes que la Unión Europea se mantenga pragmática y abierta a la negociación con Estados Unidos, al tiempo que ha señalado que el bloque europeo debe proteger sus propios intereses frente a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

En un momento en el que el nuevo presidente estadounidense amenaza con imponer aranceles a las importaciones europeas, tras los anuncios sobre Canadá y México, que posteriormente ha rebajado tras negociar con ambos vecinos, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha destacado que la "primera prioridad" es trabajar en ámbitos en los que convergen los intereses comunes de Bruselas y Washington, asegurando que los lazos trasatlánticos han sido la "piedra angular" de la prosperidad y seguridad mundial.

"Aún hay margen para hacer mucho más, desde las cadenas de suministro críticas hasta las tecnologías emergentes. Estaremos dispuestos a negociar duramente cuando sea necesario y a encontrar soluciones siempre que sea posible", ha reivindicado en la conferencia anual de embajadores de la UE, incidiendo en que la economía europea y la estadounidense son interdependientes, representan el 40% del PIB mundial y hay mucho empleo en juego.

Así, Von der Leyen ha reclamado una UE "abierta y pragmática" a la hora de negociar con Washington los agravios comerciales que puedan surgir, pero a renglón seguido ha señalado que el bloque no debe temblar a la hora de defender sus intereses frente a Trump. "Dejaremos igualmente claro que siempre protegeremos nuestros propios intereses, como y cuando sea necesario. Este será siempre el camino europeo", ha apostillado.

Ante las acciones de Washington, la dirigente comunitaria ha subrayado que el uso y la amenaza de herramientas de coerción económica como sanciones, controles a la exportación y aranceles está al alza y frente a esto Europa "salvaguardará su seguridad económica y nacional" al tiempo que buscará un equilibrio adecuado en las relaciones comerciales.

De esta forma, la conservadora alemana ha reiterado el mensaje lanzado este lunes tras la cumbre informal celebrada en Bruselas para debatir los siguientes pasos en materia de Defensa y tratar las relaciones trasatlánticas tras la cual advirtió de que la UE responderá "firmemente" a Estados Unidos si "es objeto de ataques injustos o arbitrarios".

RELACIONES CONSTRUCTIVAS CON CHINA
Respecto a las relaciones con China, Von der Leyen ha señalado que el intercambio comercial con el gigante asiático es "mutuamente beneficioso" y la UE mantiene una de las relaciones más densas pero con "crecientes desequilibrios y riesgos".

"Tenemos que reequilibrar esta relación y garantizar que nuestras relaciones comerciales y de inversión tengan sentido para Europa. Tanto para su economía como para su seguridad", ha razonado, defendiendo así seguir la línea de reducir los riesgos de las relaciones económicas con Pekín.

En todo caso, en un contexto de crecientes choques comerciales, ha defendido que hay margen para un diálogo constructivo con China para encontrar soluciones en interés mutuo. "Podemos llegar a acuerdos que amplíen nuestros lazos comerciales y de inversión. Es una línea muy fina por la que tenemos que caminar. Pero puede llevarnos a una relación más justa y equilibrada con uno de los gigantes económicos del mundo", ha resumido.

SER MÁS PRAGMATICOS Y ENTENDERSE CON PAÍSES NO AFINES
Ante los embajadores europeos, la dirigente comunitaria ha incidido en que la UE sea más pragmática y sea capaz de entenderse también con países que no son afines ni comparten valores, pero con los que tiene intereses mutuos, apuntando que Europa tiene una agenda positiva y constructiva que puede ofrecer a terceros países.

"Tenemos que cambiar nuestra forma de actuar. Tenemos que ser audaces y ágiles. Tenemos que comprometernos. Puede que tengamos que entablar duras negociaciones, incluso con socios tradicionales, y tengamos que trabajar con países que no son afines pero que comparten algunos de nuestros intereses", ha afirmado, poniendo de ejemplo los acuerdos comerciales alcanzados con México y Mercosur o el relanzamiento de las negociaciones con Malasia.

El principio de la diplomacia es "encontrar puntos en común con nuestros socios en beneficio mutuo", ha asegurado Von der Leyen, apuntando que a la vez la UE debe aceptar que, "en ocasiones, tendremos que aceptar que no estamos de acuerdo".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto