Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Estée Lauder recortará hasta 7.000 empleos tras perder 575 millones entre octubre y diciembre

Agencias
martes, 4 de febrero de 2025, 14:56 h (CET)

Estée Lauder recortará hasta 7.000 empleos tras perder 575 millones entre octubre y diciembre

La firma estadounidense de productos de belleza Estée Lauder registró pérdidas de 590 millones de dólares (575 millones de euros) en su segundo trimestre fiscal, que discurre entre octubre y diciembre, en contraste con el beneficio neto atribuido de 313 millones de dólares (305 millones de euros) anotado un año antes por la multinacional, que suprimirá entre 5.800 y 7.000 puestos de trabajo como parte de su plan de reestructuración.

La propietaria de marcas como Clinique o MAC ha confirmado que ampliará sustancialmente el alcance de su reestructuración para mejorar la eficiencia de red de la cadena de suministro, adoptar un enfoque más competitivo y la reevaluación estratégica de las relaciones con proveedores clave, además de la subcontratación de servicios seleccionados.

El enfoque del programa de reestructuración incluye la reorganización y el redimensionamiento de ciertas áreas y la simplificación y aceleración de procesos, junto con el nuevo enfoque en la subcontratación de servicios seleccionados y la evolución de la huella de salida al mercado y los modelos de venta.

De este modo, la empresa calcula que llevará a cabo una reducción neta de empleos que afectará a entre 5.800 y 7.000 trabajadores para finales del ejercicio fiscal 2026.

Una vez implementado completamente el programa, Estée Lauder espera asumir gastos de reestructuración y otros cargos por importe de entre 1.200 y 1.600 millones de dólares (1.169 y 1.558 millones de euros) antes de impuestos en relación con los costes relacionados con indemnizaciones por finalizaciones de contratos, amortizaciones de activos y otros costes asociados con la implementación de las distintas iniciativas.

Asimismo, estima que el programa de reestructuración generará beneficios brutos anuales de entre 800 y 1.000 millones de dólares (779 y 974 millones de euros) antes de impuestos para ayudar a restablecer el margen operativo e impulsar la reinversión en áreas orientadas al consumidor y alentar un crecimiento sostenible de las ventas.

"Hoy estamos entusiasmados por lanzar Beauty Reimagined, una visión estratégica audaz para restablecer un crecimiento de ventas sostenible y lograr un sólido margen operativo ajustado de dos dígitos en los próximos años", afirmó Stéphane de La Faverie, presidente y consejero delegado.

"Estamos transformando significativamente nuestro modelo operativo para que sea más eficiente, más rápido y más ágil, al tiempo que tomamos medidas decisivas para ampliar la cobertura del consumidor, cambiar radicalmente la innovación y aumentar las inversiones orientadas al consumidor para capturar mejor el crecimiento e impulsar la rentabilidad", añadió.

RESULTADOS
Al mismo tiempo, la multinacional ha informado de que registró pérdidas de 590 millones de dólares (575 millones de euros) en su segundo trimestre fiscal, en contraste con el beneficio neto atribuido de 313 millones de dólares (305 millones de euros) anotado un año antes, mientras que las ventas netas de Estée Lauder en el trimestre alcanzaron los 4.004 millones de dólares (3.900 millones de euros), un 6,4% menos.

De este modo, en la primera mitad de su ejercicio fiscal la compañía registró pérdidas de 746 millones de dólares (727 millones de euros), frente al beneficio neto atribuido de 344 millones de dólares (335 millones de euros) del mismo intervalo del año anterior. Asimismo, las ventas netas semestrales cayeron un 5,5%, hasta 7.365 millones de dólares (7.174 millones de euros).

Por otro lado, Estée Lauder ha advertido de los desafíos en el negocio minorista de viajes de la compañía en Asia, así como del débil sentimiento del consumidor en China y Corea del Sur, además de la cambiante incertidumbre geopolítica mundial, por lo que anticipa una volatilidad continua y una baja visibilidad en el corto plazo.

"Si bien no estamos satisfechos con nuestras perspectivas para el tercer trimestre, reflejan principalmente las débiles tendencias de ventas minoristas en nuestro negocio minorista de viajes en Asia", dijo Stéphane de La Faverie, anticipando que persistan en el trimestre en curso las tendencias minoristas débiles en el comercio minorista de viajes en Asia, lo que presionará significativamente las ventas netas orgánicas.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto