El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha reivindicado este martes que la Unión Europea asuma su peso en el mundo como gran actor comercial y, desde la unidad, afronte un mundo más complejo alejado de la lógica de bloques y de las divisiones entre norte y sur. En su intervención en la conferencia anual de embajadores de la UE, el ex primer ministro portugués ha asegurado que la UE tiene que navegar una época de "fragmentación y desorden" en la que se usa la guerra como "herramienta geopolítica" y el proteccionismo y la coerción económica "como forma para abordar problemas", en referencia a las maniobras de Rusia y Estados Unidos, respectivamente. En este sentido, ha defendido imprimir un lógica europea para encontrar "soluciones colectivas" basándose en la unidad, que ha destacado como "el elemento central" de la UE". "Cada uno de nosotros es más fuerte cuando actuamos juntos", ha afirmado. De este modo, Costa ha abogado por evitar los choques entre bloques y evitar las divisiones regionales en su acercamiento a terceros actores. "La UE no contempla su futuro según una lógica de confrontación entre bloques y no acepta una división entre el 'sur global' y el 'norte global' porque ambos son plurales", ha señalado. Por contra ha señalado que la UE se gane el respeto de los demás "comprometiéndonos respetuosamente", "comprendiendo los puntos de vista de los interlocutores" y "asumiendo el peso" político y comercial que tiene. "Hay que asumir nuestro peso, nuestros valores y nuestra importancia en el mundo. Ni más ni menos. Confiados, serenos, creativos. Así es como debemos abordar un mundo difícil", ha resumido.
DEFENDER EL DERECHO INTERNACIONAL EN UCRANIA Y DINAMARCA
Sobre la polémica generada por el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y sus ambiciones respecto a la isla de Groenlandia, territorio autónomo dependiente de Dinamarca, el ex primer ministro luso ha subrayado que la UE y Washington han sido los pilares del orden internacional basado en reglas por lo que el respeto a la soberanía nacional, la integridad territorial y las fronteras deben aplicarse en todos los lugares. "La UE defenderá el respeto universal del Derecho internacional y del orden basado en normas en cualquier lugar. En Ucrania. En Oriente Próximo. En África. Y, por supuesto, también en el Reino de Dinamarca", ha señalado, en un guiño a la crisis abierta por Trump respecto a Groenlandia. Ha explicado que este fue el mensaje "alto y claro" que dieron los líderes de los 27 en la cumbre informal celebrada en el palacio de Egmont de Bruselas, en el que estuvo sobre la mesa el futuro de las relaciones trasatlánticas, en la primera cita europea tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca. En este sentido, Costa ha argumentado que Estados Unidos es un "amigo, aliado y socio" del bloque y debe resolver los problemas que puedan surgir mediante el diálogo y la concertación. Todo para recalcar que el mundo necesita de más compromiso europeo y Europa debe acercarse más a sus socios globales.
|