La Unión Europea y Reino Unido celebrarán el próximo 19 de mayo en suelo británico la primera cumbre bilateral desde que hace cinco años se consolidó el Brexit; una cita a la que no asistirán los 27 líderes sino la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Así lo han confirmado tanto el Gobierno británico como el propio Costa un día después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, asistiera como invitado a una cena informal con los jefes de Estado y de Gobierno de la UE el jueves en Bruselas, con el foco puesto en reforzar la cooperación en materia de seguridad y defensa. En un discurso en la conferencia anual de embajadores de la UE este viernes, Costa ha dicho este viernes que hay una "nueva energía positiva" del bloque para con Reino Unido, con quien la Unión comparte "amenazas" y un "claro interés por estrechar la cooperación". También este viernes en Bruselas, el ministro británico para las relaciones con la UE, Nick Thomas-Symonds, ha incidido en que la UE y Reino Unido comparten "intereses y retos" en un contexto de cambio global y ha proclamado el compromiso del nuevo Gobierno británico por cumplir los acuerdos suscritos tras el Brexit; al tiempo que ha advertido de que Londres ve "oportunidades reales de mejorar el 'statu quo'". Hasta ahora, la Unión Europea se ha mantenido a la espera de saber qué entiende el Gobierno británico por 'reiniciar' las relaciones, ya que en los contactos que ha habido hasta ahora Londres no ha puesto propuestas concretas, salvo rechazar el año pasado un primer intento de acercamiento por Bruselas para acordar un plan para facilitar la movilidad de los jóvenes de ambos lados del Canal. La cena del jueves, de poco más de una hora, sirvió para dejar claro que la Unión Europea y Reino Unido son "socios de confianza y predecibles", según dijo después a la prensa Costa, quien explicó que en esa primera toma de contacto entre los 27 y el mandatario británico el diálogo se centró en defensa y seguridad, pero que está convencido de que pueden hacer "mucho más juntos". "Esperamos la cumbre interinstitucional el 19 de mayo y comprometernos con Reino Unido no sólo en el reinicio, sino de manera efectiva en la relación más estrecha que sea posible construir juntos", remachó el ex primer ministro portugués. La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, por su parte, rebajó las muestras de entusiasmo al advertir que ya existe un acuerdo marco de relaciones entre la Unión y Reino Unido que ofrece unos "cimientos muy sólidos" cuyo trabajo de implementación "aún está en marcha" y "seguirá con nosotros un tiempo". Con todo, añadió la política alemana, hay margen para "explorar" una mayor colaboración en materia de defensa y seguridad con Reino Unido y es de "sentido común" empezar a trabajar en ello.
|