Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid rechaza las condiciones del Gobierno para proteger al lobo y plantea el control cinegético regulado

Agencias
martes, 4 de febrero de 2025, 19:06 h (CET)

Madrid rechaza las condiciones del Gobierno para proteger al lobo y plantea el control cinegético regulado

La Comunidad de Madrid ha rechazado las condiciones impuestas por el Gobierno central para acceder a los fondos destinados a la protección del ganado frente a los ataques del lobo y plantea un control cinegético regulado.

Así lo ha afirmado esta tarde el director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel de Oteo Mancebo, durante su intervención en la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid, donde ha denunciado que las ayudas ofrecidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico estaban condicionadas a la firma de compromisos que el Ejecutivo regional consideró inviables.

"Nos pusieron una trampa: nos exigían aceptar determinadas medidas antes de recibir el dinero. No lo firmamos porque la dignidad está por encima de cualquier cantidad económica", ha asegurado De Oteo Mancebo frente a los reproches de los parlamentarios de los partidos de izquierdas.

En este sentido, ha criticado la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), una decisión que, según los datos de la Consejería, ha provocado un aumento en los ataques a explotaciones ganaderas en la región.

"Los datos son claros: cuando se permitía la caza controlada del lobo y se aplicaban medidas de protección, los ataques disminuían. Tras la prohibición, volvieron a aumentar. Esto no es una cuestión de opinión, sino de hechos", ha subrayado el responsable autonómico.

CONTROL CINEGÉTICO Y DEFENSA DEL SECTOR AGROGANADERO
A pesar de la negativa a aceptar las condiciones del Ministerio, De Oteo Mancebo ha aclarado a que la Comunidad de Madrid no propone la caza indiscriminada, sino un control cinegético regulado que permita mitigar los daños a la ganadería sin comprometer la biodiversidad.

En este sentido, ha expuesto el caso de Brunete, donde una plaga de palomas devastó cultivos de garbanzos en apenas tres días. La Consejería autorizó una veda especial con escopetas para ahuyentar a las aves, pero la medida fue cuestionada legalmente, dificultando su aplicación.

El director general ha lamentado que, en muchas ocasiones, las restricciones impuestas por determinados grupos políticos dificultan la implementación de soluciones eficaces para los agricultores y ganaderos. "Nos encontramos con un bloqueo normativo que prioriza la protección animal por encima de los intereses de quienes producen nuestros alimentos", ha afirmado.

AGILIZACIÓN DE PAGOS Y MEJORAS EN LA GESTIÓN DE AYUDAS
Otro de los temas abordados en la Comisión ha sido la gestión de las indemnizaciones por daños de fauna. De Oteo Mancebo ha negado que las ayudas se estén pagando con retraso y ha recordado que, desde 2022, el proceso se ha agilizado gracias a la eliminación de los trámites burocráticos innecesarios.

"Antes, las ayudas debían pasar por mesas de coordinación trimestrales. Ahora se tramitan conforme llegan y, en la mayoría de los casos, se pagan en un plazo inferior a dos meses", ha explicado, frente a las quejas de lentitud por parte de los diputados de los partidos de la oposición.

No obstante, ha admitido que aún existen dificultades en la comunicación con los ganaderos, quienes en ocasiones desconocen el estado de sus expedientes. Para solucionar este problema, la Comunidad de Madrid está desarrollando una aplicación móvil que permitirá a los afectados consultar el estado de sus solicitudes en tiempo real, recibir informes periciales y conocer los documentos necesarios para agilizar el proceso, ha comentado.

Y en materia de financiación, De Oteo ha defendido el esfuerzo de la Comunidad de Madrid en la cofinanciación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC). Según ha detallado, el porcentaje de inversión autonómica ha aumentado considerablemente, pasando del 35% en el anterior PDR al 59% en el actual PEPAC, con un presupuesto total de 150 millones de euros.

Asimismo, ha destacado que Madrid mantiene tres tipos de indemnizaciones directas para los ganaderos afectados por ataques de fauna salvaje. Estas incluyen ayudas por biodiversidad dirigidas a pequeñas explotaciones, que permiten acceder a compensaciones sin necesidad de realizar grandes inversiones.

El director general ha concluido su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno autonómico con el sector agroganadero. "Nuestra prioridad es encontrar soluciones efectivas que protejan a los agricultores y ganaderos sin comprometer la biodiversidad. Seguiremos trabajando en la mejora de los procesos, agilizando las ayudas y facilitando herramientas que permitan a los afectados gestionar sus expedientes de manera más eficiente", ha concluido.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto