Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

En pacientes seleccionados con EII en remisión clínica la retirada de los anti-TNF podría ser una opción segura

Agencias
lunes, 10 de febrero de 2025, 14:26 h (CET)

En pacientes seleccionados con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que se encuentren en remisión clínica, endoscópica y radiológica, la retirada de las terapias biológicas anti-factor de necrosis tumoral (anti-TNF) podría ser una opción viable y segura, según un estudio de investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas e Intestinales.

Sin embargo, insisten en la necesidad de un seguimiento estrecho para detectar a tiempo cualquier signo de reactivación de la enfermedad.La investigación pionera está liderada por Javier P. Gisbert y María Chaparro, especialistas en Digestivo en el Hospital Universitario de La Princesa y del área de Enfermedades Hepáticas y Digestivas del CIBER, ha arrojado resultados prometedores.

Este ensayo clínico, realizado en 33 hospitales de toda España, analizó la evolución de 140 pacientes con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn que llevaban al menos seis meses en remisión clínica bajo tratamiento con anti-TNF a dosis estándar. Los participantes se dividieron en dos grupos: uno continuó con la medicación y otro la suspendió; y en ellos se evaluó su evolución tanto clínica como de las lesiones intestinales y de los marcadores inflamatorios.

Las terapias biológicas anti-factor de necrosis tumoral (TNF) han supuesto un antes y un después en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), permitiendo a muchos pacientes mantener la enfermedad controlada. Sin embargo, su uso prolongado plantea dilemas importantes por sus desventajas para el paciente y para el propio sistema sanitario. Por un lado, pueden provocar efectos adversos (mayor riesgo de infecciones, reacciones a su administración o la pérdida de eficacia con el tiempo debido al desarrollo de resistencia al fármaco).

Por otro, recuerdan que su elevado coste supone un desafío para la sostenibilidad de los sistemas de salud, especialmente si existen alternativas viables para determinados pacientes. Por ello, la comunidad científica se ha preguntado si, en determinados pacientes, podría ser seguro suspender estos fármacos una vez alcanzada la remisión, sin aumentar significativamente el riesgo de recaídas.

Tras un año de seguimiento, el 84 por ciento de los pacientes que mantuvieron el tratamiento y el 76 por ciento de los que lo suspendieron seguían en remisión clínica, sin diferencias significativas en la presencia de lesiones detectadas mediante endoscopia. No obstante, en el grupo que suspendió el tratamiento se observó una mayor proporción de pacientes con calprotectina fecal elevada, un marcador de inflamación intestinal. En cuanto a la seguridad, los efectos adversos graves fueron poco frecuentes en ambos grupos (4% en los que continuaron con anti-TNF y 7% en los que lo suspendieron).

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto