Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Morant visita el buque 'Sarmiento de Gamboa': "La ciencia antártica nos ayuda a entender cómo proteger nuestro planeta"

Agencias
martes, 11 de febrero de 2025, 18:15 h (CET)

Morant visita el buque 'Sarmiento de Gamboa':

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado el buque oceanográfico 'Sarmiento de Gamboa', en el marco de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

"España cuenta con infraestructuras de vanguardia para la investigación en regiones polares. La ciencia antártica nos ayuda a entender cómo están ocurriendo los cambios y, por tanto, cómo proteger nuestro planeta para las generaciones futuras", ha sostenido.

Morant ha detallado que este buque forma parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), lo que garantiza la autonomía estratégica y la capacidad de liderazgo de España.

El Buque Oceanográfico (BO) 'Sarmiento de Gamboa', junto con el Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) 'Hespérides', son las dos infraestructuras que tiene España para el desarrollo de los proyectos científicos que se desarrollan en las zonas polares.

Desde su botadura en 2006, el 'Sarmiento de Gamboa', con sede en Vigo y operado por la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, ha participado en varias campañas antárticas españolas. Con la entrada en vigor el 1 de enero de 2017 del Código Polar de la Organización Marítima Internacional (en inglés IMO), el buque obtuvo la certificación para la navegación en aguas durante el verano austral y en aguas libres de hielo.

La instrumentación y los laboratorios con los que cuenta le permiten hacer estudios de la circulación oceánica global, la biodiversidad marina, los recursos pesqueros y el cambio climático; también se utiliza para realizar trabajos de geología, geofísica marina, hidrografía, oceanografía física y química, biología marina, estimación de recursos (pesquerías), monitorización del océano con vehículos operados remotamente (ROVs, AUVs, submarinos, etc.), y despliegue de observatorios submarinos (OBSEA, GEOSTAR).

Además, este buque oceanográfico cuenta con las tecnologías más avanzadas en cuanto a sistemas de navegación (por ejemplo, el posicionamiento dinámico) y es el primer buque oceanográfico español que puede trabajar con ROV's (Remote Operated Vehicle) de altas profundidades y con AUV's (Autonomous Underwater Vehicle).

La Unidad de Tecnología Marina (UTM) del CSIC es la responsable de la gestión del buque, así como del mantenimiento del equipamiento científico y aporta el personal técnico para la realización de las campañas oceanográficas.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto