Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Guterres condena "enérgicamente" la muerte de un trabajador del PMA detenido por los hutíes en Yemen

Agencias
miércoles, 12 de febrero de 2025, 01:15 h (CET)

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado "enérgicamente" este martes la muerte bajo custodia de uno de los trabajadores del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el norte de Yemen, después de su detención el mes pasado por parte de los rebeldes yemeníes hutíes.

Guterres, que ha expresado sus "más profundas condolencias a su familia y compañeros del PMA, ha exhortado a que se lleve a cabo una "investigación inmediata, transparente y exhaustiva y a que los responsables rindan cuentas de sus actos". "Las circunstancias que rodean esta deplorable tragedia siguen sin estar claras, y la ONU está pidiendo explicaciones urgentes a las autoridades de facto", reza un comunicado.

En este sentido, ha denunciado que decenas de funcionarios de Naciones Unidas, ONG nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil y misiones diplomáticas "siguen detenidos, algunos de ellos desde hace varios años". "Su detención arbitraria continua es inaceptable", ha aseverado.

"Reitero mi llamamiento a su liberación inmediata e incondicional", ha agregado, mientras que ha señalado que la ONU "sigue de cerca esta situación" y seguirá adoptando las medidas "adecuadas para garantizar la seguridad de su personal en sus esfuerzos por ayudar al pueblo yemení".

Naciones Unidas pausó el lunes todas sus operaciones en la provincia yemení de Saada (norte) después de que varios trabajadores del organismo fueran detenidos. Desde 2021, los hutíes han arrestado a decenas de miembros de la ONU, una cifra que en la actualidad ronda los 25.

Estas detenciones, denunciadas en varias ocasiones por la ONU, tienen lugar en medio del ahondamiento de la crisis humanitaria en Yemen, donde cerca de una década de conflicto entre los rebeldes y las autoridades reconocidas internacionalmente han dejado a 17,6 millones de personas --la mitad de la población-- en situación de inseguridad alimentaria.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto