El presidente de Liberia, Joseph Boakai, ha decidido este miércoles suspender a más de 450 funcionarios de su Administración por no declarar sus bienes a la agencia anticorrupción, en el marco de su compromiso para combatir la corrupción desde que llegó al poder hace poco más de un año. La Comisión Anticorrupción de Liberia (LACC) ha publicado un informe en el que identifica a 457 personas con su nombre, cargo, entidad o ministerio para el que trabaja, fecha del nombramiento y género. Entre los afectados se encuentra el ministro de Comercio e Industria o el presidente de la Compañía Nacional de Petróleo. También están incluidos los embajadores en varios países, como Reino Unido. "La LACC ha proporcionado una lista de funcionarios que no cumplen con las normas, y los que figuran en la lista ahora están suspendidos por un período de un mes sin goce de sueldo o hasta que presenten las declaraciones requeridas", reza un comunicado de la Presidencia liberiana publicado en su perfil de la red social Facebook. Todos los funcionarios suspendidos deben entregar inmediatamente los activos gubernamentales a los jefes de las agencias, al personal designado o a los representantes autorizados dentro de sus respectivas instituciones. Además, según ha indicado, esta medida se ampara en el código de conducta de 2014 y "sigue la directiva emitida en noviembre de 2024, que otorga un periodo de gracia de diez días para el cumplimiento". "El presidente se mantiene firme en su compromiso con la buena gobernanza, la integridad y el Estado de derecho. Se recuerda a los funcionarios públicos que la declaración de bienes no es sólo una obligación legal sino también una medida fundamental para promover la transparencia y restablecer la confianza pública en las instituciones gubernamentales", continúa el documento. En este sentido, Boakai ha reiterado que "el incumplimiento de los requisitos de declaración de bienes socava los esfuerzos nacionales para combatir la corrupción y garantizar la rendición de cuentas". Así, ha advertido que "de cara al futuro" la aplicación "estricta" de las normas jurídicas y éticas "seguirá siendo una prioridad" para su Administración. El Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional 2024 mostró que la puntuación del país mejoró a 27 puntos desde 25 en 2023, lo que marca el primer progreso en siete años, indicó en la víspera el Centro para la Transparencia y la Rendición de Cuentas en Liberia, con sede en Monrovia.
|