Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Inicia una huelga de hambre en prisión la opositora tunecina Abir Musir

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2025, 05:55 h (CET)

La líder del opositor Partido Desturiano Libre de Túnez, Abir Musi, detenida a finales de 2023 por una supuesta "agresión destinada a sembrar el caos" y ser crítica con el Gobierno de Kais Saied, ha comenzado este miércoles una huelga de hambre para denunciar los abusos de los que está siendo víctima en prisión.

Así lo han anunciado varios representantes de la formación en una rueda de prensa retransmitida a través de la cuenta de Musi en Facebook, después de visitarla en la cárcel, en la que han informado de que sufre "lo que parece una intoxicación alimentaria" desde el pasado fin de semana.

Los abogados de la opositora han confirmado su estado de salud, han denunciado la falta de atención médica hacia su defendida, que según han explicando, se ha puesto en huelga de hambre para "denunciar los abusos y violaciones de los que es víctima" en la cárcel.

Asimismo, han hecho un llamamiento a organizaciones nacionales e internacionales "para que intervengan y observen ellos mismos estos abusos", con el objetivo de "denunciarlos y garantizar que esta injusticia se detenga de una vez por todas".

Cientos de personas se manifestaron a mediados de enero en la capital de Túnez para pedir la liberación de Musi, encarcelada el 3 de octubre de 2023 por varios cargos, de los cuales destacan "incitación a la desobediencia, daño al interés público y agresión a organismos oficiales", así como de "otros presos políticos".

Presidenta del Partido Desturiano Libre desde 2016, era miembro del Parlamento instaurado en 2019, suspendido y posteriormente disuelto en 2021 por el presidente tunecino, quien también disolvió el Gobierno, arrogándose todas las competencias.

Musi ha sido, además, desde hace años una ferviente crítica del partido islamista moderado Ennahda, que contaba con el mayor número de escaños en el Parlamento disuelto y que ahora integra la principal coalición opositora de Túnez, el Frente de Salvación Nacional.

El Frente de Salvación Nacional lleva meses exigiendo la dimisión de Saied, especialmente después de que su llamamiento al boicot en las legislativas de diciembre de 2022 y enero de 2023 se saldara con una tasa de participación cercana al diez por ciento. Las autoridades han respondido con una oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto