Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Seguridad Social pierde 37.789 afiliados extranjeros en enero, pero marca máximo mensual

Agencias
viernes, 14 de febrero de 2025, 10:10 h (CET)

La Seguridad Social pierde 37.789 afiliados extranjeros en enero, pero marca máximo mensual

La Seguridad Social perdió una media de 37.789 afiliados extranjeros en enero, un 1,3% menos que en el mes anterior, con lo que el primer mes de 2025 se cerró con 2.843.029 ocupados foráneos, máximo de la serie para un mes de enero, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Del total de extranjeros afiliados al finalizar enero, 885.073 procedían de países de la UE (31,1%) y 1.957.955, de terceros países (68,9%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (343.118), Rumanía (329.809), Colombia (217.070), Italia (189.975) y Venezuela (176.333).

Además, el sistema cuenta con 72.011 afiliados procedentes de Ucrania, 24.752 más que en enero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia, lo que representa un aumento del 52,4%.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en enero en 28.409 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.956.007 ocupados, nuevo máximo histórico y un 8% más que hace un año.

Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha sumado 573.223 afiliados extranjeros, un 25,3% más. De esta forma, destaca el Ministerio, el 45,1% del empleo creado en los últimos tres años corresponde a trabajadores extranjeros.

Sobre el total de cotizantes, los trabajadores foráneos suponen el 13,8%, seis décimas más que un año antes.

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto