Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El fabricante de camiones 'cero emisiones' Nikola se declara en bancarrota y planea vender activos

Agencias
miércoles, 19 de febrero de 2025, 14:35 h (CET)

El fabricante de camiones 'cero emisiones' Nikola se declara en bancarrota y planea vender activos

Tiene la intención de llevar a cabo una liquidación ordenada de sus negocios
El fabricante estadounidense de camiones eléctricos Nikola ha presentado peticiones voluntarias bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, debido a la pérdida de efectivo que ha experimentado la empresa y problemas para recaudar fondos en el último ejercicio, según ha anunciado en un comunicado este miércoles.

La empresa detalla que, junto con su marca HYLA, realizó un análisis exhaustivo de todas las alternativas disponibles y creíbles para identificar una solución que permitiera a la empresa mantener sus operaciones.

Sin embargo, tras meses de búsqueda activa, la empresa determinó que un proceso de venta estructurado representaba la mejor solución posible para maximizar el valor de sus activos.

Nikola tiene la intención de comercializar y vender todos, prácticamente todos o una parte de sus activos y llevar a cabo una liquidación ordenada de sus negocios.

Los procedimientos de licitación propuestos, si son aprobados por el Tribunal, permitirían a las partes interesadas presentar ofertas vinculantes para adquirir los activos de Nikola, adquiridos libres de deudas y de ciertos pasivos.

"Con la dedicación de nuestros empleados y el apoyo de nuestros socios, Nikola ha tomado medidas importantes para impulsar el transporte de cero emisiones, incluyendo la introducción en el mercado de los primeros camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno Clase 8 disponibles comercialmente en América del Norte y el desarrollo de la autopista de reabastecimiento de hidrógeno HYLA, que conecta el norte de California con el sur de California", ha señalado el presidente y director general de Nikola, Steve Girsky.

La empresa se acoge al Capítulo 11 con aproximadamente 47 millones de dólares en efectivo (45 millones de euros) para financiar actividades anteriores, implementar el proceso de venta posterior a la petición y salir del Capítulo 11 a través de un proceso de planificación.

Nikola indica que dado el perfil de liquidez de la empresa y el gasto previsto de los casos y las operaciones limitadas en el Capítulo 11, tiene la intención de solicitar autorización al Tribunal para consumar una venta de sus activos en un cronograma que equilibre sus necesidades de liquidez con sus importantes esfuerzos de marketing previos a la petición para posicionar mejor a la empresa y maximizar el valor para sus accionistas.

"Nuestros clientes han acumulado aproximadamente 3,3 millones de millas de flota en nuestras plataformas de camiones FCEV y BEV y nuestra red de reabastecimiento de combustible HYLA ha distribuido más de 330 toneladas métricas de hidrógeno. Al igual que otras empresas de la industria de vehículos eléctricos, nos hemos enfrentado a diversos factores macroeconómicos y de mercado que han afectado a nuestra capacidad para operar", comenta Girsky.

El directivo añade que en los últimos meses, han tomado numerosas medidas para recaudar capital, reducir pasivos, sanear su balance y preservar el efectivo para sostener sus operaciones.

"Lamentablemente, nuestros mejores esfuerzos no han sido suficientes para superar estos importantes desafíos, y la Junta ha determinado que el Capítulo 11 representa el mejor camino posible a seguir en estas circunstancias para la empresa y sus partes interesadas", ha señalado.

Nikola se une así a otras empresas estadounidenses, como Fisker, que se han declarado en quiebra en los últimos años por la dificultad de acceder a la financiación con lo tipos de interés más altos y una disminución de la demanda de vehículos eléctricos.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto