Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Se crea el Comité Organizador de los Alpes Franceses 2030

Agencias
miércoles, 19 de febrero de 2025, 19:46 h (CET)

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de los Alpes Franceses 2030 se ha creado de manera oficial tras la reunión inaugural de su Asamblea General, celebrada en el Estadio de Lyon (región de Auvernia-Ródano-Alpes), habiendo elegido por votación al exesquiador Edgar Grospiron como su presidente.

El Comité Olímpico Internacional (COI) indicó que Grospiron "tiene una gran experiencia dentro del movimiento olímpico y deportivo, incluyendo haber sido el primer campeón de esquí acrobático en su propio país en los Juegos Olímpicos de Invierno de Albertville 1992".

"Posteriormente fue nombrado director ejecutivo del equipo de la candidatura de Annecy 2018 para los Juegos Olímpicos de Invierno y fue miembro de la Comisión de Coordinación del COI para Pyeongchang 2018", resumió el COI en su página web sobre el bagaje de Grospiron.

"Nuestra ambición está a la altura del desafío que nos espera: hacer de estos Juegos una fiesta del deporte inolvidable, humana, arraigada en la excelencia, irreprochable en términos medioambientales y sorprendente en términos de legado", declaró el propio Grospiron a los medios oficiales del COI.

"Para lograrlo no existe una receta milagrosa, sino trabajo, compromiso y un equipo que se moviliza día a día. Pensar juntos, encontrar soluciones concretas, decidir lo que es mejor para potenciar nuestro proyecto, actuar con firmeza para cumplir los compromisos adquiridos con el COI", agregó el nuevo jefe del Comité Organizador.

THOMAS BACH: "DURANTE LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS, EL PUEBLO FRANCÉS SEGUIRÁ DEMOSTRANDO SU PASIÓN Y COMPROMISO"

Thomas Bach, presidente del COI, felicitó "a todos" por la creación de este Comité Organizador y dijo que el nombramiento de Grospiron "da plena confianza en el proyecto en base a su experiencia como campeón olímpico combinada con su experiencia en liderazgo deportivo".

"Los Juegos de los Alpes Franceses se basarán en el modelo sostenible y el impulso de los exitosos Juegos Olímpicos de París 2024. Se beneficiarán de instalaciones de clase mundial existentes, de la experiencia reciente en la organización de los Juegos Olímpicos, pero también de la organización de competiciones internacionales anuales de deportes de invierno", argumentó el máximo dirigente del COI.

"Durante los próximos cinco años, el pueblo francés seguirá demostrando su pasión y compromiso con el Movimiento Olímpico y los valores olímpicos", sentenció Bach a rebufo de una Asamblea General en la que estuvieron representadas todas las partes constituyentes.

Los presentes fueron: Michel Barnier, ex primer ministro, en el marco de la misión que le confió el primer ministro; Pierre-Antoine Molina, delegado interministerial para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos; Marie Barsacq, ministra de Deportes, Juventud y Vida Comunitaria; Fabrice Pannekoucke, presidente de la Región Auvernia-Ródano-Alpes; Renaud Muselier, presidente de la Región Provenza-Alpes-Costa Azul; David Lappartient, presidente del Comité Olímpico y Deportivo Nacional Francés (CNOSF); y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y Deportivo Francés (CPSF).

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto