Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sumar pide al Gobierno que potencie el reconocimiento de los militares republicanos que fueron víctimas del franquismo

Agencias
domingo, 23 de febrero de 2025, 11:48 h (CET)

Sumar pide al Gobierno que potencie el reconocimiento de los militares republicanos que fueron víctimas del franquismo

Solicita a Defensa que se les rinda honores en cuarteles y dependencias del Ministerio a altos cargos del ejército popular

Sumar reclama al Gobierno, concretamente a los ministerios de Defensa y Política Territorial y Memoria Democrática, que despliegue reconocimientos a los militares del ejército republicano que fueron víctimas del franquismo durante la Guerra Civil.

Además, solicita que Defensa promueva la restauración e identificación de los actos cargos del denominado ejército popular como "responsables públicos oficiales" en cuarteles y dependencias militares.

Así lo trasladada el grupo parlamentario a través de una proposición no de ley impulsada por los diputados de IU Enrique Santiago y Nahuel González, para someterla a debate de la Comisión Constitucional del Congreso.

Los dos parlamentarios exponen que el conocido como Ejército Popular de la República combatió durante tres años al bando franquista tras su alzamiento en julio de 1936 contra la II República, que "maduró una sociedad democrática y libre".

ALTOS MANDOS FUSILADOS POR SER FIELES A LA REPÚBLICA
Santiago y González subraya que frente a los "militares sediciosos" que querían imponer un "gobierno dictatorial de corte fascista", el ejército popular se mantuvo "fiel" a la II República y trató de impedirlo, llegando a participar en él 750.000 personas entre militares profesionales, civiles, intelectuales como Miguel Hernández y extranjeros de otros países que venían a combatir el fascismo, las denominadas Brigadas Internacionales.

También recalcan que dentro de las Fuerzas Armadas de la República Española, de 21 oficiales generales de mayor graduación dentro del Ejército, 17 permanecieron fieles al Gobierno republicano y tan solo cuatro se sumaron al alzamiento, siendo a la postre mucho de ellos fusilados por los militares fieles a Franco.

Entre estos cita al general Domingo Batet; el capitán general Molero Lobo; el capital general José Fernández Villa Abráille; el capitán general Enrique Salcedo Molinuevo o el general Miguel Campins, entre otros citados por la iniciativa del grupo pluriancional.

"Las personas que pertenecieron al ejército popular y que fueron capturadas por el ejército sublevado también sufrieron una brutal represión en cárceles o campos de concentración franquistas o nazis", ahonda el texto, para añadir que al finalizar la Guerra Civil había internados unas 177.905 personas en campos de concentración y se calcula que durante el conflicto llegaron a pasar 431.251 personas.

También recalca que los exiliados que formaron parte del ejército popular tuvieron dificultades en Francia, sufriendo un mal trato por parte del gobierno galo de la época. Concretamente, estiman que 14.617 personas fallecieron entonces al padecer malas condiciones de acogida y que luego los soldados exiliadas que siguieron en Francia fueron obligadas a alistarse para combatir el nazismo en la II Guerra Mundial. Y gran parte de los supervivientes terminaron en campos de concentración como el de Mathausen.

"Ley de Memoria Democrática se debe reconocer la generosidad y el esfuerzo de todas esas personas que fueron brutalmente represaliadas por un dictador y un ejército traidor, cruel y alineado con el nazismo y el fascismo", apelan los dos diputados de IU, quienes ven necesario que el papel que tuvieron estos militares para defender un régimen democrático republicano no puede caer en el olvido.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto