El líder de la CSU confía en llegar a acuerdos y apela al sentido de Estado de los socialdemócratas
BERLÍN, 25 (DPA/EP)
El Partido Socialdemócrata (SPD) de Alemania ha afirmado que, como vencedor de las elecciones, corresponde al líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, la "responsabilidad" de tomar la iniciativa para llegar a un acuerdo de Gobierno, para lo cual le reclama "un cambio de rumbo y también de tono". "La pelota está en el tejado de Friedrich Merz, ahora tiene la responsabilidad de mantener conversaciones", ha dicho uno de los líderes del SPD, Lars Klingbeil, en una serie de entrevistas en las que ha citado entre los temas a debatir la mejora de los salarios, la estabilización de las pensiones y el impulso de las grandes inversiones. La CDU, que junto a su socio bávaro de la Unión Social Cristiana (CSU), se convirtió en el claro vencedor de las elecciones del domingo, ya ha citado como prioridades para tejer acuerdos la migración, la economía y la política exterior y de seguridad, aspectos que se antojan igualmente clave para las negociaciones en ciernes. El líder de la CSU y primer ministro del estado de Baviera, Markus Soeder, espera que el SPD aparque cualquier posible recelo y haya de nuevo una 'gran coalicion', pese a que haya "mucho" por discutir. "El SPD siempre ha sido un partido que ha apoyado al Estado, lleno de responsabilidad", ha explicado a ARD. El acuerdo entre los conservadores y los socialdemócratas es la opción más factible para evitar la repetición electoral, pese a que tanto Merz como el canciller saliente, Olaf Scholz, habían tratado de alejar en campaña esta posibilidad. Ambos partidos coinciden en marcar un cordón sanitario a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), la segunda formación más votada el domingo.
LÍMITE DE DEUDA
Uno de los debates más acuciantes gira en torno al freno de la deuda, una disposición constitucional que limita la capacidad de endeudamiento y para la que el Gobierno en funciones pide una excepción, con vistas a garantizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas, como ha recalcado el ministro de Defensa, Boris Pistorius, en declaraciones al diario 'Bild'. En este sentido, Pistorius, potencial sustituto de Scholz como cabeza visible del SPD, ha señalado que el presupuesto de las Fuerzas Armadas necesita duplicarse en los próximos años y superar los 100.000 millones de euros. "Estamos hablando de más del 3 por ciento del PIB. Esto no puede ahorrarse a costa de otras áreas", ha indicado. Sin embargo, un dirigente del grupo parlamentario democristiano, Thorsten Frei, ha abogado en ZDF por mantener los límites impuestos en la Ley Fundamental. A su juicio, sería un "error" aprobar una excepción y "abrir todas las compuertas".
|