Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Marte se moldeó con furiosas inundaciones de 262 cráteres desbordados

Agencias
miércoles, 29 de septiembre de 2021, 18:56 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Inundaciones masivas desde 262 lagos de cráteres desbordados configuraron la superficie de Marte al tallar abismos profundos y mover grandes cantidades de sedimentos, hasta el punto de que erosionaron casi una cuarta parte de los valles fluviales del planeta rojo.


Así se explica en un estudio realizado por cuatro investigadores de Estados Unidos y publicado este miércoles en la revista ‘Nature’.


En la Tierra, la erosión de los ríos suele ser un proceso lento, pero en Marte, las inundaciones masivas a partir de lagos de cráteres tuvieron un papel importante en la configuración del suelo marciano. Esos desbordamientos probablemente duraron sólo semanas y erosionaron sedimentos más que suficientes para llenar completamente el lago Superior y el lago Ontario, dos de los grandes lagos de América del Norte.


"Si pensamos en cómo se movían los sedimentos a través del paisaje en el antiguo Marte, las inundaciones por aberturas en los lagos fueron un proceso realmente importante a nivel global", apunta Tim Goudge, profesor asistente en la Facultad de Geociencias de la Universidad de Texas en Austin, quien añade: "Éste es un resultado un poco sorprendente porque se han considerado anomalías únicas durante mucho tiempo".


Los lagos de cráteres eran comunes en Marte hace miles de millones de años, cuando el planeta rojo tenía agua líquida en su superficie. Algunos cráteres podrían contener el valor de agua de un pequeño mar, pero cuando el agua abundaba, rompía el borde del cráter y causaba inundaciones catastróficas que tallaron los valles de los ríos a su paso.


IMÁGENES DE SATÉLITES


Imágenes de teledetección tomadas por satélites que orbitan Marte han permitido a los científicos estudiar los restos de los lagos de cráteres marcianos que se han roto. Sin embargo, los lagos del cráter y sus valles fluviales se han estudiado principalmente de forma individual, según Goudge. Éste es el primer estudio que investiga cómo los 262 lagos rotos en todo el planeta rojo dieron forma a la superficie marciana en su conjunto.


La investigación implicó revisar un catálogo preexistente de valles fluviales en Marte y clasificar los valles en dos categorías: los que comenzaron en el borde de un cráter, que indica que se formaron durante una inundación por ruptura del cráter de lago, y los que se formaron en otras partes del paisaje, lo que sugiere una formación más gradual con el tiempo.


A partir de ahí, los científicos compararon la profundidad, la longitud y el volumen de los diferentes tipos de valles y encontraron que los valles fluviales formados por aberturas en los lagos de cráteres erosionaron casi una cuarta parte del volumen de esos valles.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto