Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los técnicos de Hacienda alertan de que la financiación singular para Cataluña sería “inconstitucional”

Agencias
lunes, 15 de julio de 2024, 20:15 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) sostuvieron este lunes que la propuesta para una financiación singular para Cataluña es, en realidad, un régimen foral y sería “inconstitucional”.


En un comunicado con motivo de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Gestha se refirió a la petición de la consejera de Hacienda de Cataluña en funciones, Natalia Mas, de que la región asuma las funciones de liquidación, recaudación y comprobación de las obligaciones tributarias de los impuestos que actualmente gestiona la Agencia Tributaria, la aportación de un cupo catalán por la parte del gasto estatal en Cataluña y una cuota de solidaridad entre regiones con un fondo de reequilibrio territorial a negociar.


La principal razón por la que los técnicos de Hacienda ven imposible un régimen foral catalán es el bloque de constitucionalidad que conforman los artículos 133, 149 y 157 de la Carta Magna, que otorgan al Estado la competencia exclusiva para regular los tributos, el marco general del sistema tributario y la delimitación de las competencias financieras de las comunidades autónomas, junto con la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, las Leyes Orgánicas de los Estatutos de Autonomía, la ley de 2001 que da una mayor capacidad normativa y cede los porcentajes vigentes de la recaudación del IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Tributos sobre el juego, IVA e impuestos especiales, así como las respectivas leyes que fijan el régimen de cesión de tributos a cada región.


Igualmente, los técnicos de Hacienda consideraron que la propuesta aumentaría la evasión en Cataluña por la falta de experiencia de la administración catalana en la gestión y control tributario de todos los impuestos.


Por otra parte, esa propuesta pretende el traspaso de los medios humanos, materiales y tecnológicos y desde Gestha comentaron que lo ven imposible y la mayoría rechazaría pasar de la Agencia Tributaria en Cataluña a la administración catalana. Explicaron que esta administración autonómica está “dimensionada” para la gestión de impuestos cedidos y propios con 852 empleados, mientras que la Agencia estatal en Cataluña cuenta con 3.939 funcionarios estatales.


A juicio de Gestha, “estos son dos obstáculos insalvables para un régimen foral catalán”, por lo que prevén que se negociará la creación de un consorcio tributario entre ambas administraciones para terminar siendo la “Administración Tributaria en Cataluña”.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto