Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Urtasun rechaza "dejar fuera" algunas medidas del 'decreto ómnibus' y aboga por arreglar la situación cuanto antes

Agencias
viernes, 24 de enero de 2025, 09:46 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, avisó este viernes de que en su espacio político no están de acuerdo con "dejar fuera algunas cosas" del 'decreto ómnibus' que rechazó esta semana el Congreso de los Diputados y comentó que el Gobierno "tiene la obligación" arreglar la situación "lo más rápido posible" sin incurrir en "tacticismos".


Lo dijo en una entrevista en 'Cafè d´idees' de RTVE, recogida por Servimedia, en la que explicó que la derrota parlamentaria que sufrió el Gobierno esta semana se debe a un "ejercicio de tacticismo de algunas formaciones que no han pensado en el contenido del decreto".


En ese sentido, acusó al PP de llevar a cabo un ejercicio "irresponsable" al centrarse exclusivamente en provocar una derrota del Ejecutivo y expuso que Junts quiso "mandar un mensaje" al Gobierno de cara a las negociaciones que sobre otras cuestiones tienen abiertas con éste.


Tras aseverar que "estamos ante un grandísimo ejercicio de irresponsabilidad", dejó claro que la "obligación" del Gobierno pasa por "arreglarlo lo más rápido posible". "No es el momento del tacticismo, sino de arreglarlo", avisó.


Urtasun explicó que el Ejecutivo ha de "volver a llevar" las medidas contenidas en el 'decreto ómnibus' al Consejo de Ministros y "negociar mucho" con los grupos parlamentarios. Esto le sirvió para dejar claro que en Sumar no están de acuerdo con "dejar fuera algunas cosas del decreto". "No lo toleraremos", advirtió.


El titular de Cultura reiteró la importancia de que el Gobierno actúe "rápido" para "asegurar que el conjunto de las medidas se aprueban", ya que son "muy importantes", y retó al PP, Junts y Vox a que testimonien "cuáles son las medidas con las que no están de acuerdo".


Preguntado sobre la conveniencia de recurrir a 'decretos ómnibus', Urtasun expuso que éste es un "procedimiento administrativo que utilizan todos los gobiernos de todos los colores", e insistió en que el "problema" surge cuando el rechazo a esta norma no tiene nada que ver ni con su fondo ni con su forma, sino con el "tacticismo". "Algunos han abusado del tacticismo", lamentó.


El ministro llamó a que el Gobierno actúe para solucionar la situación creada tras el rechazo al decreto "lo más rápido posible", ya que "la gente no espera un pim pam pum" que se dilate en el tiempo.


Esto le sirvió para avanzar que Sumar trasladará al PSOE la necesidad de actuar rápido y de que no es el momento de "dilatar la negociación" y confirmó que "no está sobre la mesa" la retirada de ninguna media del referido decreto.


Tras comentar que "cuando se abusa del tacticismo, crece "la desafección, el rechazo a la política y se beneficia a la extrema derecha", mostró su convicción de que "la legislatura durará", a pesar de que el PP "tiene el sueño" de que Junts apoye una moción de censura contra el Gobierno, lo que consideró improbable.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto