Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La negociación del SMI afronta este miércoles su última etapa con posibilidades casi nulas de alcanzar un pacto

Agencias
domingo, 26 de enero de 2025, 12:40 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, presidirá este miércoles la tercera y última reunión de la mesa que negocia la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a este año, con posibilidades casi nulas de que exista un acuerdo tripartito con sindicatos y patronal.


Ello, después de que en la reunión del pasado miércoles CEOE y Cepyme plantearan un alza del 3%, lo que supondría una subida de 34 euros, partiendo de los 1.134 por 14 pagas en los que este indicador está fijado en la actualidad.


Fuentes de CEOE arguyeron que el 3% es el incremento que el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) aconseja para este año de cara a la negociación colectiva. Y es que, en 2023, sindicatos y patronal pactaron pautas generales para los convenios colectivos que, entre otras cosas, incluían subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto en 2024 como en 2025.


Además, pidieron ayudas para las empresas del campo y la reforma de la ley de desindexación económica para que los contratos públicos de administraciones con empresas afectadas por esta retribución mínima se actualicen con la evolución del SMI.


COMITÉ DE EXPERTOS


Pérez Rey valoró que CEOE "se sume a la necesidad de subir el SMI" pero aclaró que es insuficiente, dado que queda por debajo de las propuestas del informe del comité de expertos, que sugiere elevar este indicador un 3,44% (39 euros) o un 4,41% (50 euros). No obstante, dejó la puerta abierta a que la patronal flexibilice su posición.


Sobre las propuestas de los contratos públicos, el 'número dos' de Yolanda Díaz insistió en que Trabajo apoya la medida, aunque cabe recordar que en ocasiones anteriores Hacienda se mostró en contra de atender esta petición.


Igualmente, Pérez Rey se posicionó a favor de que dicho departamento, dirigido por María Jesús Montero, eleve el mínimo exento de IRPF para que con la subida de este año los trabajadores "que menos ganan" (el SMI) no tengan que pagar este tributo.


Por su parte, tanto UGT como CCOO agradecieron que CEOE realice una propuesta, aunque aclararon que su cifra se queda "muy lejos" de las metas marcadas por los sindicatos.


PROPUESTA DE DÍAZ


La propuesta que Yolanda Díaz asumió y que se ha planteado a los agentes sociales es la segunda (+4,41%), aunque la propia vicepresidenta reconoció que a ella le gustaría "volar más rápido".


De su lado, CCO y UGT pidieron que el SMI crezca entre un 5% y un 6%, por encima de la propuesta de los expertos y de Trabajo, aunque no dieron portazo definitivo al planteamiento gubernamental. Así, ven clave saber si todo el SMI va a seguir exento del pago del IRPF o si la parte que se suba va a tributar si Hacienda no eleva el mínimo exento.


Por el momento, la tensión entre el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y Yolanda Díaz se mantiene, pues él se mantiene contrario a la subida del 4,41%, con críticas que Díaz espetó que solo se pueden hacer si se tiene un sueldo elevado. "Qué fácil es decir esto cuando cobras 25 veces el SMI al mes. Esto sí que no es serio", censuró la vicepresidenta segunda en unas declaraciones en sus redes sociales recogidas por Servimedia.


Las palabras de Díaz se produjeron después de que Garamendi, en una entrevista en TVE, fuera preguntado por si considera que el SMI actual (1.134 euros por 14 pagas) es una retribución digna en el año 2025. A ello, el presidente de la patronal respondió que la pregunta "no es muy seria" porque "alguien con un pequeño establecimiento en un pueblo donde entran cuatro" no tiene posibilidad de pagar un salario de 2.000 euros.


ESPAÑA, SIN SMI


Y todo esto sucede en una coyuntura en la que España se ha quedado temporalmente sin SMI al haberse derogado el real decreto-ley de las ayudas al transporte y la subida de las pensiones que también contenía la prórroga de esta retribución mínima con el voto en contra del PP, Junts y Vox. Tras ello, el Ministerio de Trabajo dictó una instrucción en la que se establece que la "desaparición abrupta" de este indicador no afecta a los sueldos vigentes, por entender que se trata de un salario ya contractualizado, es decir, pactado entre empresa y empleado.


Asimismo, la instrucción advierte de que las nuevas contrataciones que se realicen no deben tomar como referencia un salario mínimo inferior al fijado en el SMI de 2024 (1.134 euros). Además, el departamento dirigido por Yolanda Díaz avisó de que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social vigilará que las personas trabajadoras reciban puntualmente la remuneración pactada y verificará el cumplimiento estricto de esta obligación empresarial.


La legislación fija que el Gobierno establece, previa consulta con los agentes sociales, el SMI de cada año. Incluso cuando como este ejercicio todavía no se había negociado la revalorización de este 2025, el Gobierno aprueba el SMI prorrogado aunque sea temporalmente, hasta tanto se impulsa una subida posteriormente, que puede o no tener efectos retroactivos. AL tumbarse el decreto por el PP y Junts, España se queda sin SMI hasta que el Gobierno no subsane esta situación.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto