Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid ensaya tecnología con GPS e imágenes por satélite para mejorar el rendimiento de los pastos del ganado extensivo

Agencias
lunes, 27 de enero de 2025, 13:03 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ensaya con tecnología puntera para mejorar el rendimiento de los pastos del ganado extensivo y la rentabilidad de las explotaciones. Se trata del proyecto pionero Boviex 4.0, en el que participa el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra), en el que los expertos emplean GPS e imágenes por satélite para analizar los terrenos situados en la finca experimental de Riosequillo (Buitrago del Lozoya).


La capacidad analítica de estos recursos permite reconocer cuánta humedad hay en el suelo y en qué medida crece la hierba. Esta información se cruza con los datos del pastoreo controlado de 100 cabezas de vacuno de raza avileña, monitorizadas mediante collares virtuales con GPS que se mueven libremente entre las dehesas, sin necesidad de vallados físicos.


El seguimiento permite conocer exactamente el comportamiento de los pastos en función del paso de los animales y las condiciones atmosféricas y, gracias a ello, prever la cantidad de alimento disponible en cada zona, su calidad y velocidad de crecimiento.


Con su participación en este proyecto, el IMIDRA pretende aumentar el aprovechamiento de herramientas tecnológicas que, una vez contrastadas, puedan ponerse a disposición de los ganaderos para reducir sus cargas de trabajo, permitiendo con ello mejorar la calidad del suelo y cuidar de la biodiversidad.


Boviex 4.0 se desarrolla en colaboración de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (Rfeagas), la Asociación Nacional de Criadores de Raza Asturiana de los Valles (Aseava) y la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (Aeani). Cuenta con una subvención de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), con fondos de casi 600.000 euros.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto