Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mónica García insiste en que Muface es un modelo "agónico e ineficiente", que "pone en jaque" a los mutualistas

Agencias
miércoles, 29 de enero de 2025, 13:34 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Mónica García, insistió este miércoles en que Muface es un modelo "agónico e ineficiente" que no garantiza la asistencia a los mutualistas porque las aseguradoras "miran sus cuentas de resultados y ponen en jaque a sus pacientes".


Así lo manifestó en una entrevista en Servimedia, en la que añadió que tiene "una discrepancia sana" con la parte socilaista del Gobierno por la decisión de incrementar las primas a las aseguradoras para mantener el modelo de Muface.


De hecho, el Consejo de Ministros autorizó ayer martes una nueva modificación de la licitación del nuevo concierto de Muface, que incluye una financiación adicional de 330,5 millones de euros, con lo que el presupuesto se eleva a 4.808 millones, 1.276,5 más que el convenio vigente.


Ante esta decisión del Gobierno, Mónica García remarcó que "no es una buena noticia mantener este modelo que es un subsistema dentro del sistema y que no existe en ninguna parte del mundo".


Muface "es un sistema agónico que no garantiza a los propios mutualistas la asistencia porque las aseguradoras, legítimamente, miran a sus niveles de rentabilidad y no a la población que tienen que atender".


ENVIDIA INTERNACIONAL


Por el contrario, remarcó, "tenemos una sanidad pública de la que hacemos gala, de la que estamos orgullosos y que somos la envidia internacional por muchos motivos. Si deseo la mejor sanidad pública para nuestros ciudadanos también se la deseo a nuestros funcionarios".


Por esta razón, indicó la ministra de Sanidad, que hay que dirigirse "hacia un modelo de transición que no sea drástico pero no hay que olvidar que tenemos una sanidad pública capaz de recoger a ese 2% de funcionarios que están en Muface y que se podrían aprovechar del privilegio de tener una sanidad pública".


En este sentido, insistió en que "las aseguradoras hablan de rentabilidades. Defienden su cuenta de resultados y yo defiendo la cuenta de resultados en salud de la población. Es la sanidad pública, como se demostró en la pandemia, es la que mantiene la cuenta de resultados en salud de la población".


De hecho, recordó García, hoy en día se cuenta con una población envejecida, con enfermedades crónicas y pluripatológica que "encarece los servicios".


ATENCIÓN PRIMARIA


Sin embargo, puntualizó, "hay algo que le falta a Muface y es la la Atención Primaria que te sigue en la evolución de tu salud a lo largo de toda la vida. Lo que está realmente a tu lado durante toda tu vida es tu médico de familia y tu Sistema Nacional de Salud".


Por ello, "defiendo que hay que hacer un tránsito hacia un modelo que tienen todos los países del mundo y que es el modelo de asistencia única porque es un privilegio tener la sanidad pública".


Ante la convocatoria de huelga por parte de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) para el próximo 13 de febrero, la titular de Sanidad quiso transmitir tranquilidad a este colectivo porque "tienen una sanidad pública robusta, eficiente, con el mejor talento, con la investigación, formación y con todos los elementos que nos llevan a ser uno de los países con mayor esperanza de vida".


Por lo tanto, "lamento que se hayan impuesto las cuentas de resultados de las aseguradoras por encima del criterio de la sostenibilidad de nuestro Sistema Nacional de Salud".


Ante la posible incorporación del 2% de funcionarios al sistema público, Mónica García explicó que "no será igual en todas las comunidades autónomas. Hay comunidades con una inversión muy baja en sanidad y otras que lo tienen mejor resuelto o mejor gestionado".


Aún así, concluyó que "la población de mutualistas es perfectamente asumible y absorbible por un sistema de salud al que se le incrementaría un 2% de ciudadanos, no de pacientes porque no todos los mutualistas están enfermos".


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto