Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio de la vivienda usada subió un 9,2% en enero, según Idealista

Agencias
martes, 4 de febrero de 2025, 14:11 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El precio de la vivienda usada en España registró una subida del 9,2% interanual durante el mes de enero, situándose en 2.237 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista.


Este dato, indicó el portal inmobiliario en una nota de prensa, supone además una subida de un 1,3% en los tres últimos meses. Por territorios, la vivienda subió en quince autonomías. La Comunidad de Madrid (18,6%) lideró las subidas, seguida de Canarias (16,3%), Comunidad Valenciana (14,6%), Baleares (14%), Región de Murcia (13,1%) y Andalucía (10,2%).Solo en Extremadura (-0,8%) y Aragón (-0,3%) el precio de la vivienda usada bajó con respecto al año pasado.


Baleares, con 4.729 euros el metro cuadrado, es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (3.851 euros), Euskadi (3.063 euros), Canarias (2.865) y Cataluña (2.430). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (933 euros), Extremadura (960) y Castilla y León (1.187 ), que son las comunidades más económicas.


Asimismo, 40 provincias tienen precios superiores a los registrados hace un año. La mayor subida se vivió en la Comunidad de Madrid donde las expectativas de los vendedores han subido un 18,6%, seguida de Santa Cruz de Tenerife (17,8%), Baleares (14%), Alicante (13,8%), Las Palmas y Málaga (13,7% en ambos casos). En el lado contrario, 9 provincias han experimentado decrementos de precio en la vivienda usada durante el último año. Entre ellas destacan Ourense (-5,2%), Badajoz (-4,7%), Córdoba (-4,6%) y Burgos (-3%).


Por provincias, Baleares es la más cara para adquirir una vivienda usada (4.729 euros el metro cuadrado), por delante de Madrid (3.851 ). Les siguen Guipúzcoa (3.761 euros), Málaga (3.522), Santa Cruz de Tenerife (3.033 ), Vizcaya (2.909) y Barcelona (2.742). Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 733 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (829 euros) y Jaén (831 euros.


MADRID Y VALENCIA SUBEN


Respecto a las capitales, estas han sufrido incrementos en el precio de la vivienda usada durante el último año. La más pronunciada es la vivida por la ciudad de Valencia, donde el precio creció un 23% con respecto al mismo mes del año pasado. Le siguen las ciudades de Madrid (21,8%), Málaga (20,5%), Santander (17,1%) y Alicante (15,4%). Las únicas caídas de precio se han dado en Huesca (-5,5%) y Girona (-0,8%).


Entre los grandes mercados, además de Valencia, Madrid, Málaga y Alicante, los precios han crecido en Palma (15,3%), Barcelona (10,5%), San Sebastián (8,9%), Sevilla (7,8%) y Bilbao (6,8%). Con esta subida el precio en Madrid se establece en 5.104 euros el metro cuadrado, mientras que en Barcelona el precio se ha situado los 4.707 euros/m2. San Sebastián es la capital más cara de España, al situar su precio en 5.846 euros el metro cuadrado. Zamora, en cambio, es la capital más económica con sus 1.174 euros, seguida por Jaén (1.217 euros) y Murcia (1.285 euros).


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto