Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escolares ciegos y sordociegos españoles conocen el Parlamento Europeo en Bruselas

Agencias
miércoles, 19 de febrero de 2025, 18:53 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Una veintena de escolares ciegos y sordociegos del Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid visitaron este miércoles en Bruselas el Parlamento Europeo, a fin de conocer el funcionamiento de la institución, acceder al hemiciclo y aprender en profundidad la historia de la Unión.


Esta visita fue una iniciativa de la eurodiputada Isabel Benjumea, que hace unos meses conoció el trabajo del centro educativo madrileño.


A aquel encuentro también asistieron la consejera general de la ONCE, Ana Díaz; la directora de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos en la Organización, Cristina Barreto; y siete profesores del Centro de Recursos Educativos.


El grupo de estudiantes tuvo entonces la ocasión de intercambiar impresiones con Benjumea, a la que preguntaron acerca de los proyectos de accesibilidad a nivel europeo y los programas de formación, educación y empleo para personas con discapacidad en los países miembro.


La eurodiputada señaló la importancia de que los más jóvenes "se sientan cercanos a los representantes europeos". "Desde Europa tenemos que dar oportunidades al talento y más soluciones a los jóvenes para que puedan desarrollar su carrera profesional en igualdad", subrayó.


"Tenéis un potencial y un enorme talento, y sería un error que no lo aprovecháramos para el beneficio de la sociedad europea", les dijo Benjumea. Por eso, destacó la necesidad de trabajar por la mejora de la accesibilidad en los países de la UE.


Según la eurodiputada, la visita al CRE de la ONCE en Madrid "fue una de las mejores experiencias de mi vida. Me encantó ver cómo, ante las adversidades, los superáis cada día para tener una mayor calidad de vida y lo más autónoma posible".


EXPERIENCIA INOLVIDABLE


Los 20 estudiantes del CRE de Madrid llevan dos meses preparando el viaje, ilusionados y aprendiendo un poco más de Europa y las instituciones que la componen.


Como reconoce Inés Rodríguez, de 16 años, esta visita es "una gran oportunidad para aprender muchas cosas nuevas y una manera más fácil de tener mayor conocimiento del Parlamento Europeo". En opinión de Paula Fernández, de 17 años, "es una experiencia maravillosa porque no se puede decir todos los días que estás visitando una institución tan importante como el Parlamento Europeo".


"Es una forma de aprender más sobre la historia, conocer a una eurodiputada y que nos cuente qué proyectos se están trabajando en Europa por la inclusión de las personas con discapacidad", subrayó.


Hayden Rodríguez, de 12 años, dijo sentirse "afortunado de estar en Bruselas, porque es una experiencia inolvidable que he tratado de aprovechar al máximo". Su amigo Aitor Laplaza (13 años) indicó que "es una gran responsabilidad, porque estamos representando a la ONCE y a las personas ciegas españolas".


Por su parte, Raquel Muñoz, profesora de inglés del CRE ONCE Madrid, reconoció que es una experiencia "muy positiva", también para que los estudiantes "sepan valorar la importancia de aprender idiomas a la hora de viajar a otro país". "Para muchos de ellos es la primera vez que salen de España y ha sido una oportunidad que nunca olvidarán para poner en práctica lo que aprenden en nuestro centro educativo", concluyó.


Antes de visitar el Parlamento Europeo, los chicos y chicas ciegos o con sordoceguera accedieron al centro de visitantes parlamentario de Europea (Parlamentarium), donde realizaron un recorrido por la historia y la integración europeas con un mapa interactivo y más de 100 historias sobre la diversidad del viejo continente.


El grupo aterrizó en la capital europea el martes y disfrutó de un tiempo de ocio y turismo por las céntricas calles de Bruselas visitando la Grand Place, el Manekken Pis y los tradicionales establecimientos de souvenirs, chocolates, gofres y patatas fritas.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto