MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El Pleno del Congreso debatirá y aprobará este miércoles el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que cuenta con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, e incluye 462 medidas destinadas a reforzar la lucha contra la violencia machista en España.
El nuevo acuerdo, que actualiza el anterior de 2017, amplía el concepto de violencia de género para incluir formas emergentes como la violencia digital, la económica y la vicaria. Estas nuevas modalidades reflejan la evolución de las formas de violencia contra las mujeres en la sociedad actual.
Entre las medidas más destacadas del informe se encuentra la propuesta de una Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos. Esta ley establecerá mecanismos para la prevención, persecución del delito y protección de las víctimas, incluyendo programas de recuperación integral.
Otra novedad significativa es la reforma de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género para incluir como víctimas a los menores que sufren violencia vicaria tras la ruptura de la convivencia familiar. Esta medida busca proteger a los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género.
El pacto también hace hincapié en la formación especializada de profesionales que trabajan con niños y adolescentes víctimas de violencia vicaria. Además, se propone definir y regular la violencia económica como una forma específica de violencia de género en el marco legal.
Durante el debate final en comisión del nuevo acuerdo, la diputada del PP Beatriz Álvarez Fanjul destacó que el pacto "es la mejor herramienta para combatir la violencia". Por su parte, Andrea Fernández, del PSOE, subrayó la importancia del consenso alcanzado entre los grupos parlamentarios.
DOS AÑOS DE TRABAJO
La representante de Sumar, Júlia Boada, calificó el proceso como "un ejercicio de buena política" y lamentó la actitud de las diputadas de Vox, único partido que se ha opuesto al pacto. Rocío Aguirre, portavoz de Vox, manifestó su "oposición frontal" al documento, argumentando que se basa en una ley "injusta para los varones".
El informe también incluye medidas específicas para la protección de víctimas en el ámbito rural, mujeres con discapacidad, víctimas españolas en el extranjero y víctimas inmigrantes en España. Asimismo, se refuerzan las acciones en materia de educación, sensibilización y formación.
La aprobación de este informe en el Pleno del Congreso supondrá la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para los próximos cinco años. Este acuerdo es el resultado de más de dos años de trabajo, que incluyeron más de 30 sesiones de la Subcomisión y comparecencias de expertos como María Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha celebrado la aprobación del nuevo dictamen, ya que "vuelve a poner la relevancia donde tiene que estar, la lucha contra la violencia de género". Redondo ha instado a todos los grupos parlamentarios a estar "a la altura" y apoyar el dictamen en el Pleno, destacando que se trata de una "prioridad democrática".
|