MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
La concejala Soledad Murillo del PSOE pidió este martes en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid la adhesión de la ciudad al convenio de protección de víctimas de violencia de género Viogén y un Pacto Local por la Igualdad y la Erradicación de la Violencia de Género, mientras que el Gobierno municipal responsabilizó al Ministerio Interior de la falta de acuerdo en relación a este convenio.
Murillo defendió la moción en el Pleno municipal y argumentó que el convenio Viogén 2 "trae muchísimas mejoras" y pidió un pacto local por la igualdad y la erradicación de la violencia de género que muestre que todos los grupos políticos del Ayuntamiento están comprometidos con "defender la seguridad de las mujeres y de las niñas en la ciudad de Madrid".
"Estamos pidiendo renovar Viogén en el sentido de hacerse con Viogén 2 que tiene muchísimas más competencias, 45 páginas ha editado el Ministerio de Interior. Por supuesto, plantear como algo absolutamente factible, viable y recomendable para la calidad democrática el pacto local", aseguró.
Asimismo, insistió en la necesidad de contar con Viogén 2 "en el sentido de lo que significa la violencia vicaria, lo que significa la trata" y "lo que implica el estar ampliando las situaciones de riesgo".
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, respondió a la propuesta del PSOE y afirmó que las negociaciones para que Madrid se adhiera al convenio pasan por qué "se respete lo que hace el Ayuntamiento de Madrid" en esta materia.
Añadió que actualmente no tienen respuesta por parte de la Secretaría de Estado de Seguridad son respecto a sus requerimientos para la adhesión. "Queremos mantener los altos estándares de calidad que tiene la Policía Municipal en esta materia". Zanjó que el Ayuntamiento se adherirá cuando Interior reconozca lo que hace el Gobierno municipal porque hay "2.000 mujeres en protección de la Policía Municipal".
Por otra parte, rechazó "lecciones" de la izquierda en este ámbito cuando el exmiembro del PSOE José Luis Ábalos pagaba "presuntamente con dinero público prostitutas". La edil de Más Madrid Mar Barberán afirmó que el 8 de marzo es "un escenario excelente para que el ayuntamiento ratifique su compromiso para erradicar la violencia machista y, por supuesto, para que apueste por desarrollar un plan local de igualdad".
"PROTEGE" Y "SALVA VIDAS"
Detalló que Viogén "funciona", "protege" y que "salva vidas", además de ser "crucial" para que "los municipios estén coordinados". No obstante, lamentó que "no hay tiempo", y que las cifras son "de escándalo". Criticó que el Ayuntamiento va "arrastrando los pies" en este asunto y criticó que "recientemente se ha licitado el servicio de de de atención de violencia machista 24 horas y se ha quedado desierto".
"Tienen ahora la oportunidad de suscribir no solo el convenio, sino esta proposición y decirle a las mujeres víctimas que para Madrid la protección de las mujeres víctimas de violencia machista son una prioridad", explicó.
La concejala de Vox Carla Toscano mostró su oposición a la medida. Toscano rechazó el funcionamiento de Viogén y lo calificó de "ineficaz" porque "busca centralizar datos y hacer pronósticos de riesgo para proteger a las supuestas víctimas" basando su valoración en "el testimonio de la supuesta víctima", "no se tienen en cuenta factores psicosociales, adicciones, dificultades adaptativas o desviaciones de conducta", lamentó.
|