Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Ángel Alonso Pachón
Ángel Alonso Pachón
Poco a poco, con la IA, vamos transformando nuestra realidad y la democracia la vemos como un “látigo forjador de esclavos”

Visitar los países cuya ideología totalitarista, cimentada en las fuerzas elitistas privilegiadas, nos trae el recuerdo de muchas de nuestras infancias: todo nos parecía bien, el respeto era una obligación valorada, la pobreza normalizada por una paz asegurada, la religión bendecida con ayudas aceptadas, en muchos casos, vendiendo los cimientos de la fe, que se predicaba...

Hoy todos queremos saber de todo, opinar de todo, juzgar todo... La prudencia inteligente y responsable ha desaparecido

Estamos viendo como se nos está yendo de las manos la joven, aparentemente madura, democracia española. Como se aprendía, hace muchos años, en la escuelas de artes y oficios profesionales, “cuidado con lo que se manipula”, porque cuando queráis daros cuenta la máquina no funciona.

¿Tenemos un Presidente que por siete votos justifica poner al país a los pies de los caballos?

Cuesta creer que todos los diputados y senadores del PSOE consideren que es normal no tener contactos periódicos con la oposición democrática. Cuesta creer que sus Señorías, sospecho y reconozco su preparación, admitan con normalidad que se vaya concediendo prevendas a los distintos partidos, que por trayectoria histórica no reconocen a España.

Cuando se quiere utilizar el lenguaje como arma arrojadiza basta con retorcer la intencionalidad de la frase en su contexto

Este breve comentario, escrito allá por mayo de 2014, tengo ilusión de volver a reescribirlo con algunas anotaciones más cercanas a la época en la que nos encontramos. Sigo sin entender se retuerza la intencionalidad de la palabra. “Estar orgulloso de nombrar y mantener como responsable de su gabinete a una mujer… estar orgulloso de haber tenido como “maestra” a una mujer…”.... Europa está llena de “mujeres preparadas”, de “hombres preparados” (Señor Arias Cañete – Año 2014).

La memoria histórica política dura menos que un caramelo en la puerta de un colegio. La memoria histórica política conmemorativa es uno de los mejores cuadros para recordar la hipocresía social del que te abraza y con la otra mano te machaca.

Hay dos libros que todos deberíamos tener en la cabecera de nuestro dormitorio: la Biblia y el Quijote. Durante el día oiremos noticias de todo tipo, en YouTube cantidad de resúmenes a gusto de los consumidores y al final del día o de la semana encontraremos el galimatías en que hemos convertido la sociedad.

Los mayores hemos tenido la suerte de conocer las famosas “tiendas del pueblo”. En ellas se vendía de todo... se cuidaba con todo respeto la libreta de “fiar”. Todos sabían lo de la famosa libreta, pero nadie la conocía... En esas “tiendas del pueblo” entraban todos los apellidos, no existían las “clases”.  Las realidades vividas años atrás habían unido sentimientos y habían generado realismo...

Las grandes evoluciones del mundo siempre han sido provocadas y preparadas por intereses económicos... en caso de conflictos las armas hicieron el resto. La sociedad, los pueblos, las personas, los individuos siempre han sido meras piezas utilizadas para el puzle de la economía.

Estamos presenciando, de la forma más clara y más rotunda, cómo el dinero, los negocios, las conquistas, las supremacías por raza, riqueza, armamento... se han convertido en las nuevas armas para conquistar y reorganizar el nuevo mundo.

Son las cinco de la madrugada. Me despierto con mi libro bajo el brazo, me quedé dormido, serían las doce de la noche. Abro mis ojos contemplando los millones de personas que no tuvieron la posibilidad de contemplar la “vida” más allá de los ochenta. Murieron mucho antes, mejor dicho fueron eliminados sin ningún sentido... caprichos de la política, de los políticos, de la cobardía de los agradecidos.

Este domingo, escuché una frase en televisión que a mí, personalmente, me gusta mucho, aunque no exactamente como yo suelo recordarla: “La historia se repite”; esa es la definición simple de lo que se conoce como “La ley del péndulo”; pero esas expresiones deben exponerse de forma que definan mejor lo que, en el fondo, quieren decir: “La historia se repite por las ideologías, pero no en su forma de interpretación”.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris