| ||||||||||||||||||||||
Bayardo Quinto Núñez
Bayardo Quinto Núñez Es oriundo de Masaya Nicaragua. Es PINTOR, ESCRITOR, MÚSICO y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, egresado de la Facultad de Derecho UNAN-LEÓN de Nicaragua. Ha escrito 22 libros de: Relatos, Minicuentos, "Pohesía", Novela Corta y Ensayos. Al vocablo Poema, Poesía les decoró, creó, insertándoles la letra "h", así: "Pohema", "Pohesía" e ideó la palabra "Letrística" o "Letrístico". -Correo: tac_tictac@yahoo.com
https://linktr.ee/artesyredes |
![]() |
La noche acariciaba suavemente los rostros de las personas que merodeaban por los alrededores del parque. Estaban sentados frente al quiosco, donde se posa en la cúspide estatua de una mujer desnuda, que señala con dedo índice hacia el universo, parte suroeste. Variedad de luces, de diversos colores, rodeaban el quiosco, la pileta del mismo absorbía la luminosidad de la luna, que la hacía más bella y refulgente.
Doña novedad cavilaba al filo de la media noche. Si tuviese usted corazón, escucharía el galope de una gran imaginación, así el corazón
hablaría ante la idea, aunque los pensamientos tristes intentarían consolar el dolor infame...
Mi palabra contra la de usted. No le temo a usted ni a nadie. ¿Sabe por qué? Porque soy gente del pueblo, con conciencia. Antes que todo, no voy a despotricar como vos, esa punta de lanza enemiga contra el pueblo trabajador. Del “Ñor Absalón Pastora” le invito a que me preste su micrófono anunciador del mal, pero para que yo pueda anunciar el bien, y este diputado y “Anunciador Noticiero” Moisés Absalón Pastora que responda con bases.
La mitología explica el origen de un rito o una polis, y se aplica al de cualquier grupo, costumbre, creencia, filosofía, disciplina, idea o nación, gobierno. Siendo relatos hechos mitos, e ideados, imaginados desde los laberintos recovecos de la mente, son basados en algo no verdadero, con apariencia de verdad.
La vida nos otorga multiplicidad de insumos, muchos de ellos caen a los pies, como que fuese una bola de acero. Así lo sintió al abrir la puerta de su sala, aunque a simple vista no había motivo para ninguna desazón. Era un misterio raro, todo permanecía tal como se había dejado.
Sorprendido por las llamaradas de la realidad. Tu transparencia de vivir y vivir, no es ser intruso, pues, las brasas han encendido tus noches y madrugadas.
Esto permite sopesar, pensar en las ciudades como un puñado de calles, hoteles, moteles, bares, restaurantes, cantinas, edificios de todo estilo, lo cual es más que importante pensarlo como el lugar que habitamos, trabajamos o vivimos y convivimos, como una manifestación viva de nuestra propia cultura.
Dentro de los pedidos, encomiendas que en ciertas ocasiones me expresó en vida mi gran amigo Ruy Téllez Solís, imaginariamente hacíamos un recorrido cultural por varias partes del mundo y eran tan maravillosos esos viajes que desbordaba los límites de la imaginación. Entonces, ahí nos decíamos sentados en una banca de concreto ubicada en la calle del calvario, en el parque central, en mi casa, lo interminable de las culturas del mundo.
Se oyen voces sonoras dentro del viento y es un largo escalofrío, extraño, y madrugador que cala mis huesos, al oír sus pasos el frío oscuro inquieta y preconiza una mañana de libertad y de felicidad.
Antes de todo, el mundo quiere paz, no guerra en los diferentes estilos o formas. No solamente con balas se mata. Esto que me atrevo a escribir para el mundo es por el bien de los pueblos. Desde hace más de cuatro décadas me he preguntado acerca de la inconformidad de la gran mayoría de medios de comunicación social y de ciertos “políticos”, ¿por qué no están de acuerdo con la administración de gobierno que esté de turno?
La cultura de las artes no es para buscarse uno mismo, es para encontrar caminos dentro de la sociedad y el ser, y que se mejore, no es para empeorar o destruir, es para construir. No es vanidad de vanidades, son realidades imaginadas o meramente realidades.
Reflexionen. Señor Donald Trump, dele gracias a Dios que usted tiene para poner pan en su mesa. No se esperaba que Donald Trump se humillara ante el señor presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enviando el 31/1/2025 a un agente de su gobierno para dialogar, a Richard Grenell, uno de los hombres de su confianza a visitar como enviado de la Casa Blanca para asuntos de importancia para ambos países.
|