| ||||||||||||||||||||||
Conchi Basilio
Me considero "de la vieja escuela". Estudié Información y Turismo y he trabajado en el ámbito del marketing y la publicidad en la empresa. Siempre me ha atraído mucho escribir y me gusta hacerlo en torno a gran variedad de temas. |
|
La pobreza es un desafío global que afecta a millones de personas en todo el mundo, las consecuencias pueden ser muchas, entre las que están, la falta de acceso a la atención médica adecuada, lo que puede llevarlos a enfermedades crónicas y menor esperanza de vida.
Durante la desaceleración económica, las empresas suelen reducir la contratación o recortar los empleos ya existentes, todo esto afecta directamente a las familias y las comunidades, generando cada vez más preocupación por su seguridad laboral, creando mayor desempleo, lo que conlleva estrés financiero, ansiedad y muchas dificultades para cubrir las necesidades básicas de las familias.
Las viviendas sociales, también conocidas como viviendas protegidas, son aquellas que tienen un precio inferior al del mercado y están destinadas a personas y familias con recursos limitados. Ofrecen una oportunidad para acceder a una residencia digna y estable. Estas viviendas, deben de ser la residencia permanente de sus ocupantes y no pueden utilizarse como segundas residencias.
En un mundo marcado por tensiones políticas, guerras y desigualdades, la paz se presenta como una necesidad urgente. A pesar de los avances en tecnología y comunicación, seguimos enfrentando desafíos que amenazan la estabilidad global. Las Naciones Unidas, se crearon con el objetivo de “salvar a las generaciones futuras del azote de la guerra”, sin embargo, la paz sigue siendo esquiva, es la pieza que falta en nuestro rompecabezas mundial.
La inflación y la carestía de vida son temas importantes que afectan a muchas personas en España. En estos últimos años, nuestro país ha experimentado un aumento en la inflación y un incremento en el costo de la vida, a pesar de los discursos optimistas de los políticos, la realidad para una gran mayoría de los ciudadanos es muy diferente.
La política es el arte de alcanzar acuerdos, sin embargo, a veces se percibe como un juego de trucos y tratos. Los políticos negocian constantemente, pero la línea entre pragmatismo y cinismo puede ser difusa, las sesiones parlamentarias a menudo se convierten en espectáculos mediáticos, insultos, invenciones y crispaciones que ya forman parte del juego político, pero también erosionan la confianza pública.
El cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad en estos momentos, puesto que se está produciendo con una velocidad e intensidad sin precedentes en la historia, en parte debido a la actividad humana, principalmente por la quema de combustibles fósiles, que generan gases de efecto invernadero, sus consecuencias pueden ser devastadoras, tanto para el medio ambiente como para las personas.
En este año 2024, se está doblando prácticamente, la cifra de migrantes que llegan a nuestras costas, algo que es imposible de impedir, ya que vienen de continentes, como África, huyendo de hambrunas, opresiones y diversos conflictos, donde se les hace inviable vivir y su único objetivo, es poder alcanzar un país donde poder tener una vida digna y en paz.
La industria de la construcción es verdaderamente un negocio y por tanto las constructoras buscan maximizar sus ganancias, a veces esto significa reducir costes en áreas como los materiales, mano de obra y diseño, por tanto, la calidad puede verse afectada cuando se prioriza el beneficio económico, sobre la durabilidad y la seguridad.
La inteligencia artificial es un campo en constante evolución, ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología y cómo abordamos los desafíos en diversos ámbitos. La IA automatiza tareas repetitivas y procesos complejos, liberando a los humanos para enfocarse en actividades más creativas y estratégicas.
El ciberacoso es una forma de intimidación o acoso que ocurre a través de tecnologías digitales, como llamadas telefónicas, correos electrónicos, redes sociales o plataformas de mensajería y afecta a personas de todas las edades, con mayor incidencia en adultos de más de 55, 60 años, hasta el punto de hacerse pasar por un familiar muy cercano, entidades e incluso organismos.
La libertad de expresión es un derecho fundamental que abarca las libertades de opinión, información y prensa, es esencial para ejercer otros derechos humanos y participar activamente en una sociedad libre y democrática, pero lo mismo en España que toda Europa, este derecho se enfrenta a desafíos y tensiones debido a la censura y a las restricciones.
|