Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Diego Vadillo López
Diego Vadillo López
El Auditorio Sebastián Cestero fue testigo de una nueva y encandiladora edición de los “Premios Atrevidos”

El pasado 27 de marzo tuvo lugar la 4ª edición de los “Premios Atrevidos” y la 6ª de los “Premios Literarios Atrevimientos” que promociona el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Sapere Aude de Villanueva del Pardillo, en el que premia la escritura de su alumnado, así como la trayectoria de diferentes personalidades del mundo de las ciencias y las humanidades por caracterizar a sus respectivas trayectorias una audaz impronta.

La Fundación Francisco Umbral entregó su galardón al Libro del Año 2024

La Fundación Francisco Umbral entregó su premio al Libro del Año 2024, en este caso fue al libro de historia “Fuego cruzado” (Galaxia Gutenberg), de los historiadores Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío, un libro que consideró merecedor de tal reconocimiento el insigne jurado que habitúa a ser conformado por intelectuales de harto reconocido prestigio. Muchos de ellos estuvieron presentes en la ceremonia.

Cada vez se antoja más difícil la edificación de un mañana alentador

Chagall en sus cuadros previó (sin tener intención de ello, intuimos) el primer cuarto del siglo XXI: una época que luce pintada con trazos imprecisos y en la que la cotidianidad aparece suavemente desdibujada; como envuelta en una atmósfera deletéreamente ensoñadora.

En la última novela del autor confluyen un amplio acervo literario y un tratado de pensamiento crítico

David Llorente Oller acabó 2024 con una nueva entrega novelística. Halla Llorente cauce en la literatura para poner de manifiesto las sombras de un capitalismo que, globalizado, ha impuesto un adocenamiento colectivo el cual queda muy vívidamente expresado en “Tú no eres Sherlock Holmes” (Alrevés, 2024).

El metal sinfónico embriagó el magno recinto que comporta la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid de la mano de la cantante Sara Viñas y del compositor y guitarrista Aser Cibanal, toda vez que, enarbolando el proyecto “Dawn of the fallen”, presentaron su primer videoclip: “The frozen tears of angels”.

De repente sonaba una canción de Isabel Pantoja, “Era mi vida él”. Una canción envuelta en una dulce melodía cuya letra iba siendo modulada de manera soberbia por la antedicha intérprete. El componente elegiaco que porta la tonada es sentidamente expresado por una cantante que raya a inconmensurable altura, con el pero de no ser estadounidense ni cantar en inglés (aparte los prejuicios, muchos quizá justificados, que suscita su persona).

El pasado 29 de junio tuvo lugar un hito en Villanueva del Pardillo de la mano de la Asociación Memorare, entidad impulsada (junto con los diversos proyectos de índole cultural que a través de la misma son llevados a cabo) por los hermanos Montero Martín (Juan y Lucía) y Vita Polo Feyjóo, la primera edición del recital colectivo “La Noche de la Poesía”.

Tuve el placer de asistir al estreno de una obra tan ligera, tan magna y tan soterrada hasta aquel momento, en el que la inasequible a todos los desalientos y soprano de fuste, Sara Viñas, en su rol de musicóloga, tuvo a bien escarbar por entre las arenas del conservacionismo patrimonial tales vestigios zarzueleros en pos de obrar su fidelísimo (pese a lo matizadamente actualizador) remozamiento, y asistí junto a otro insigne: el poeta José Antonio García Palazón.

Un error flagrante que se ha cometido en los sistemas de enseñanza-aprendizaje es el de haber sustituido al profesor por el alumno en el epicentro protagónico de dichos ámbitos. El pretender resarcir al docente de su ostracismo no ha de implicar perjuicio ninguno para el educando, el cual se vería aupado, de este modo, a un mayor privilegio, toda vez que dispondría, así, de verdaderos referentes en su proceso de formación.

Anarquismo no fundacional (Gedisa, 2024), de Tomás Ibáñez, se me antojó, nada más acabar de leerlo del tirón (pues su autor propicia que sea susceptible de ser transitado su luminoso escrito de tal modo), un libro llamado a ser de referencia cuando de acudir a lo que conocemos como anarquismo se trate, pues, no en vano, en poco más de cien páginas Ibáñez logra un tratado que a la vez lo es de teoría y crítica política, de historiografía, de filosofía…

Inasequible al desaliento, la musicóloga e intérprete belcantista Sara Viñas vuelve a la carga con una nueva aventura zarzuelera, poniendo otra vez en liza al inefable Barbieri, tan agostado hasta que la susodicha tuvo a bien inquirir en el legado que tan profuso como prolijo compositor nos dejó en herencia.

Aprovechando su venida a Madrid con el objeto de recibir su correspondiente galardón en la gala de los “Premios Atrevidos” 2024, tuvo a bien este músico de dilatada trayectoria respondernos a unas cuantas preguntas haciendo gala de una gran amabilidad en todo momento.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris