Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Cantautor | Isabel Pantoja | Canción | Cantantes

Perales

Un complejo compendio de talento y provincianismo es nuestro cantautor
Diego Vadillo López
martes, 10 de septiembre de 2024, 09:28 h (CET)

De repente sonaba una canción de Isabel Pantoja, “Era mi vida él”. Una canción envuelta en una dulce melodía cuya letra iba siendo modulada de manera soberbia por la antedicha intérprete. El componente elegiaco que porta la tonada es sentidamente expresado por una cantante que raya a inconmensurable altura, con el pero de no ser estadounidense ni cantar en inglés (aparte los prejuicios, muchos quizá justificados, que suscita su persona). Nada tiene que envidiar (a mi parecer) en este envite nuestra cantante a las mejores interpretaciones, verbigracia, de Whitney Houston.


PERALES PANTOJA


El autor de la canción es José Luis Perales, quien leyó como nadie los padecimientos del alma pantojil, sabiendo afinadamente trasvasar las cuitas de esta hacia el género cancioneril, con su acusado sentido de la melodía y con algunas dosis de poesía acendradamente entreveradas. No en vano, Perales en su cancionero entrelaza los hallazgos del poeta por entre una cierta gazmoñería provinciana que señorea el conjunto de la obra de este sensible bardo de provincias que a veces parece querer establecer un coqueteo con lo universal, si bien su estricta moral de joven seminarista lo acaba alejando de mayores audacias.


“Era mi vida él” se me antoja una canción del todo conmovedora. “La voz que me cantó al oído ya se marchitó/ y el sol de su mirada ya se fue”, canta La Pantoja en un pasaje, apuntalando lo más arriba esgrimido al respecto de la peraliana escrituralidad.


Escuchar una canción como “Era mi vida él” me retrotraía hacia el siglo XX, un tiempo en el que todavía quedaban algunas certezas, cuando las canciones compendiaban elaboradas melodías y, en muchos casos, enjundiosas letras. Todo lo que me parecía hortera hoy me conmueve, envuelto como me hallo en un cotidiano simulacro en el que solo nos queda ejecutar modregos bailes de salón con la ignominia, jibarizada ya la artesanía en su sentido más edificante.

Noticias relacionadas

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

El 11 de marzo de 2025, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza se convirtió en el escenario del “Concierto por la Esperanza”, un evento organizado por Fundación Ibercaja y el Cabildo Metropolitano. Bajo la batuta de Plácido Domingo, el recital tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar a los afectados por la DANA. Una combinación de música y compromiso que dio lugar a una noche de gran significado y auténtica emoción social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto