Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Francisco Acedo
Francisco Acedo
Decálogo esencial para fomentar un buen estilo de vida y mejorar la calidad de vida de las personas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Persigue contribuir a un mejor conocimiento de la enfermedad y dar consejos prácticos

Contribuir a un mejor conocimiento de la diabetes y a que las personas que conviven con esta condición y sus allegados tengan acceso a consejos prácticos basados en información rigurosa. Ese el enfoque del programa online de televisión 'Saludables con diabetes', emitido por Canal Diabetes, que estrena segunda temporada en 2025 abordando nuevos temas para ayudar a las personas a manejar esta condición de manera integral.

El TEA se considera un trastorno del desarrollo porque generalmente los síntomas aparecen durante los primeros dos años de vida

El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) considera fundamental impulsar campañas de información

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), a través de su Grupo Gónada, Identidad y Diferenciación Sexual (GIDSEEN), en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra cada 31 de marzo, incide en la importancia de la Endocrinología en el proceso de transición de las personas trans.

Un estudio ha revelado diferencias significativas en la disposición a participar en ensayos clínicos para la prevención del Alzheimer entre hombres y mujeres. El estudio subraya la necesidad de adaptar las estrategias de reclutamiento a las diferencias existentes entre géneros para garantizar una representación equitativa en la investigación.

La Asociación de Pacientes con Cáncer Colorrectal, EuropaColon, con motivo del Día Mundial de este tumor, que se celebra el 31 de marzo, pone de relieve la necesidad urgente de aumentar la atención y visibilidad para el cáncer colorrectal. A pesar de ser el más frecuente en España, con 44.573 nuevos diagnósticos previstos para el año 2025, y de tener un gran impacto sanitario y social, sigue siendo una enfermedad insuficientemente reconocida.

En los últimos años, especialmente tras el confinamiento por la pandemia, el teletrabajo se ha ido consolidando en una gran parte de los entornos laborales, sobre todo en los de oficina. Sin embargo, una de las mayores desventajas de trabajar desde casa es la significativa reducción de la exposición a la luz solar, lo que impacta directamente en los niveles de vitamina D3 en el organismo. Esta vitamina es fundamental para el desarrollo y el buen funcionamiento del cuerpo.

Se ha observado una disminución a nivel mundial de la mortalidad en artritis reumatoide (AR) en las últimas décadas, según ha destacado la Dra. Isabel Castrejón, reumatóloga del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, durante el encuentro “Lo mejor del año en artritis reumatoide 2025”, organizado por la Sociedad Española de Reumatología.

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) se une a todas las pacientes para conmemorar el próximo 26 de marzo el Día Mundial del Cáncer de Cérvix y destaca el papel crucial de la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la braquiterapia adaptativa guiada por imagen (IGABT) en el tratamiento del cáncer de cérvix localmente avanzado.

La salud mental coniotnúa sigue siendo una de las principales prioridades para los españoles. La ansiedad y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se consolidaron como los problemas de salud más buscados en 2024. Cabe destacar que las consultas relacionadas con estos trastornos han experimentado un incremento significativo, con un crecimiento absoluto del 21% en las reservas de citas con especialistas en psicología en comparación con 2023.

Mañana, 21 de marzo, es el Día Internacional de la cefalea en racimos, la cefalea primaria más invalidante y la más frecuente de las cefaleas trigémino-autonómicas. Este tipo de cefalea recibe el nombre de ‘racimos’ porque los dolores de cabeza ocurren en grupos, es decir, en ataques que pueden ocurrir varias veces al día durante semanas o meses, seguidos de largos períodos sin dolor de cabeza.

El síndrome del intestino irritable (SII) puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las mujeres, quienes, además de sufrir los síntomas a diarios, los pueden ver intensificados cada mes durante la menstruación, cuando las fluctuaciones hormonales suelen aumentar las molestias. Así, estudios demuestran que, entre otros síntomas, la urgencia de defecar aumenta durante la fase menstrual en comparación con otras fases del ciclo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris