Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Francisco Acedo
Francisco Acedo
La SEHH, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje de la enfermedad

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ha ganado el Reto de Grünenthal en el Hackathon de Salud 2024

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

Lanzan un video en el marco de la campaña ‘Ponle nombre al reuma’

El síndrome de VEXAS (correspondiente al acrónimo de Vacuolas, enzima E1, ligado al X, Autoinflamatorio, Somático) es una enfermedad autoinflamatoria, recientemente descrita a finales del año 2020 por el equipo del Dr. David Beck, cuya prevalencia está en aumento debido a que cada vez son más los profesionales que la sospechan. Esta patología está causada por mutaciones en células sanguíneas que provocan inflamación sistémica y alteraciones en la médula ósea.

La educación e implicación de las familias ayuda a controlar la enfermedad

La educación e implicación de las familias en el manejo de la Dermatitis Atópica (DA), y especialmente en niños, ayuda a controlar mejor la enfermedad y reducir la carga emocional y social que lleva asociada, según se ha puesto de manifiesto durante la 36ª Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica (GEDP) de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

La urticaria por frío es una reacción alérgica que se desencadena por la exposición a bajas temperaturas o la inmersión en agua fría, lo que la convierte en una condición particularmente activa durante los meses más fríos del año. Con la llegada del invierno, es común que los casos de esta alergia aumenten o que los síntomas se intensifiquen.

El auge de internet y la accesibilidad a la información ha dado como resultado el uso de este de forma masiva. Cada vez son más los individuos que recurren a plataformas digitales para obtener respuestas rápidas a consultas de todo tipo, entre las que se encuentran aquellas que tienen relación con su estado de salud, dando como resultado la manera en la que se aborda la atención médica.

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia su reunión anual de conclusiones del 66º Congreso Anual de la Asociación Americana de Hematología (ASH en sus siglas inglesas). En este evento se han analizado los principales avances de la especialidad de Hematología y Hemoterapia presentados en dicho congreso internacional, celebrado en San Diego (Estados Unidos) el pasado mes de diciembre.

El estrés es una respuesta fisiológica a cualquier demanda física, mental o energética a la que es sometido el organismo y cuyo objetivo es resolver una situación compleja. Es un mecanismo natural que ha sido vital para la supervivencia de los seres humanos a lo largo de la historia. Los especialistas destacan que un mal manejo del estrés puede alterar la microbiota intestinal, aumentando la permeabilidad de las paredes intestinales y generando inflamación.

Médicos internistas de todo el país se han congregado en Madrid este viernes pasado en la II Reunión Conjunta de los Grupos de Enfermedades Autoinmunes (GEAS) y Enfermedades Minoritarias (GTEM) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para tratar novedades en el abordaje y complicaciones de las enfermedades autoinflamatorias e inmunohematológicas, así como de las inmunodeficiencias primarias.

El dolor de espalda se ha convertido en un problema omnipresente en los lugares de trabajo en España, afectando tanto a jóvenes como a veteranos y generando un impacto significativo en la productividad empresarial. Según un estudio, 9 de cada 10 trabajadores en España sufren dolor de espalda, un 60% de forma frecuente. Además, esta dolencia no es exclusiva de los trabajadores mayores. El 80% de los empleados menores de 35 años también reportan dolor de espalda.

Las agresiones a sanitarios, incluidos los farmacéuticos, se han convertido en una preocupante realidad que ha ido en aumento en los últimos años. Este tipo de violencia, que abarca desde las agresiones verbales y físicas hasta daños contra el patrimonio, afecta a quienes trabajan día a día para cuidar de la salud de la población.

Una de cada cinco personas con dolor crónico por enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas afirman encontrarse muy ansiosas o deprimidas (26,36%), mientras que dos de cada cinco manifiestan que su estado de salud emocional es malo (24,03%) o muy malo (14,53%), lo que evidencia la relación entre la autopercepción del dolor crónico y el estado de salud emocional en personas con enfermedades reumáticas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris