Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Francisco Acedo
Francisco Acedo
Este incremento podría estar relacionado con un mayor uso de tratamientos de reproducción asistida, siendo la Fecundación in Vitro el procedimiento más común

Tras varios años de descensos, en 2024 el número de nacimientos en España ha experimentado un leve repunte del 0,4%. Aunque el incremento parece suave, refleja una tendencia de cambio que está provocando reflexiones sobre las razones detrás del denominado “invierno demográfico”. Este aumento podría estar relacionado con un mayor uso de tratamientos de reproducción asistida.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), un 48% de los adultos no tiene un sueño de calidad. Además, uno de cada tres adultos españoles se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador

Este 14 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Sueño, y este año, con el lema ‘Haz de la salud del sueño una prioridad’, se busca concienciar sobre la importancia de fomentar hábitos positivos y realizar cambios en nuestros patrones de sueño con el objetivo de lograr un mejor descanso para mejorar nuestra salud y calidad de vida. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, más de 4 millones de españoles padecen algún tipo de trastorno del sueño crónico y grave.

Estas propuestas se plantean para generar un impacto positivo en el Sistema Nacional de Salud español

La colitis ulcerosa (CU), una enfermedad inflamatoria intestinal crónica, representa una carga considerable tanto para los pacientes como para el sistema sanitario español. Un informe titulado “Retorno social de la inversión en la mejora del abordaje de la colitis ulcerosa en España” destaca que optimizar el manejo de esta patología podría generar un retorno social de la inversión notable, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo costes asociados.

Con motivo del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el 13 de marzo, Fundación de Ciencias de la Salud impulsa un documento sobre esta patología y su situación en España

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se produce por una lesión del riñón, inicialmente silente, que se caracteriza por una disminución del filtrado glomerular (FG) y/o por albuminuria. Se calcula que afecta a más de un 10% de la población y su prevalencia aumenta en pacientes con hipertensión (HTA), diabetes mellitus (DM), obesidad y con otras circunstancias, incluida la edad avanzada.

En España, la prevalencia de soledad frecuente o crónica se estima en un 6,5% para personas en edad adulta (30-59 años), un 4,4% para personas menores de 30 años y un 11,5% para personas mayores de 60 años. La soledad de manera prolongada puede tener graves consecuencias en la salud mental, siendo la depresión (39%) y la ansiedad (38%) las enfermedades relacionadas más frecuentes.

Más de 200 profesionales de la hematología, expertos en leucemia linfocítica crónica (LLC), se han reunido en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, de San Sebastián, para exponer y analizar los avances más recientes en el abordaje de este cáncer sanguíneo. Es el tipo de leucemia más frecuente en adultos y se caracteriza por la proliferación anómala de linfocitos en la sangre.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) advierte del incremento progresivo de casos y de muertes por cáncer de pulmón en las mujeres –en 2023, un 4,6% más respecto al año anterior–, que prácticamente se equiparan a las muertes por cáncer de mama como primera causa de muerte por cáncer, y recuerda la importancia de la prevención primaria y secundaria en los diferentes tumores que afectan a la mujer.

Los médicos internistas piden que la obesidad sea reconocida, de una vez por todas, como una enfermedad crónica, compleja y recidivante, basada en un exceso de adiposidad, que desencadena diversas enfermedades graves. Las personas que conviven con ella merecen ser diagnosticadas y tratadas de forma integral y multidisciplinar, con todos los recursos humanos y materiales necesarios en función del estadio de su enfermedad.

La Fundación Pasqual Maragall, en su compromiso científico y social en la investigación del Alzheimer, ha entregado una de las becas del programa Pasqual Maragall Researchers Programme (PMRP) a un proyecto liderado por el Dr. Alberto Rábano, director del Banco de Tejidos BT-CIEN / Fundación Reina Sofía, centrado en el estudio de las bases genéticas de diversas patologías cerebrales.

El riñón contará con una banda sonora. Bayer y el ecosistema sanitario han lanzado “Bajemos la albuminuria”, un concurso para sensibilizar sobre la importancia de la salud renal. La iniciativa propone tres canciones de estilos diversos, que pueden ser votadas por los ciudadanos en la web Bajemos la Albuminuria | Música, Ejercicio y Bienestar Renal. El tema más elegido será presentado en un concierto en Madrid coincidiendo con el Día Mundial del Riñón (13 de marzo).

Mañana, 28 de febrero, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, término que en la Unión Europea se refiere a aquellas enfermedades poco comunes que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes. Sin embargo, a pesar de su baja prevalencia individual, el número total de personas afectadas es enorme: se estima que afectan hasta al 6% de la población mundial y que, solo en la Unión Europea, 36 millones de personas viven con una enfermedad rara.

La coexistencia de enfermedades cardiovasculares (CV) y factores de riesgo CV en pacientes con osteoporosis (OP), ha llevado a expertos en Reumatología a realizar el Estudio VASOS (Estudio Ecológico para Valorar el Riesgo Cardiovascular en Pacientes con Osteoporosis), en el que se pone de manifiesto que hasta un 65% de los pacientes con OP presentan algún factor de riesgo CV y que hasta un 11% pueden llegar a presentar una cardiopatía isquémica.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris