| ||||||||||||||||||||||
Jaime Ruiz de Infante
Donde yo te llevaría
Jaime Ruiz de Infante. Periodista y escritor. De su actividad narrativa es coautor de la novela, Sombras de un legado, Amazon libros; Sello Independently Published 2024 y de numerosos relatos, algunos de ellos recogidos en el libro, Cuando la bufanda te robaba el horizonte. Escribe en Diario Siglo XXI sobre turismo, vinos y gastronomía en sus columnas: El catavinos y Donde yo te llevaría. En el Ente Público RTVE fue creador y director del programa informativo diario, Tele Europa de Televisión Española (TVE) y del radiofónico, España, parada y fonda, de Radio Nacional de España (RNE), actividades que compaginó como Jefe del Servicio Documentación Escrita de TVE. Por la difusión del programa RNE ha recibido una docena de galardones periodísticos, entre ellos La Ruta de la Plata, concedidos por las comunidades autónomas de: El Principado de Asturias, Castilla-León, Extremadura y Andalucía y el Premio Internacional de Periodismo, Paradores. |
![]() |
Galardón concedido recientemente por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, entidad que ha valorado un total de 1.456 vinos y espirituosos. Por otro lado, Fillaboa 2023 es reconocido por acreditados expertos y guías enológicas nacionales y mundiales con notables calificaciones.
En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.
Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.
Playas doradas e interminables; gente cordial, con ese gracejo andaluz que permite la cercanía, la amabilidad y la tertulia espontánea; una sierra con una exuberante naturaleza y una acreditada ganadería y feraz huerta que enaltece una sabrosa gastronomía. Y no se puede olvidar su patrimonio cultural, que invita a descubrir la rica historia y tradiciones de Huelva.
Todas las provincias andaluzas se darán cita en el pabellón 5 de Ifema y los nexos de unión, entre el 3 y el 7, con una superficie total de 7.200 metros cuadrados. Participarán cerca de 240 empresas, casi medio centenar más que en 2024 y cuatro veces más que en 2023. El pabellón se presenta como un expositor sutil, que facilitará la interacción tecnológica con el visitante a través de pulseras inteligentes, pantallas inmersivas, una aplicación web de 'networking'.
La capital de España, elegida como el segundo destino turístico más atractivo del mundo, por su modelo de turismo de calidad, invita en su pabellón de FITUR a imaginar y vivir el Madrid de 2025. La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha hecho balance turístico de Madrid en 2024, el mejor año de la historia de la capital con un cierre estimado de 11,2 millones de visitantes y con un gasto internacional de 16.141 millones de euros, un 21 % más que en 2023.
El espacio de Paradores en Fitur está compuesto por alpacas de paja que crean los muros de una abstracción de los antiguos castillos medievales. Un diseño que retrotrae al Castillo de Sigüenza, emulando a sus murallas y reinterpretando las formas de este singular Parador, donde todos los materiales empleados en su construcción son reutilizables y de bajo impacto ambiental para conseguir un compromiso de cero residuos en el desmontaje y una huella neutra de carbono.
La 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo experimenta cifras récord: 9.000 empresas participantes, 152 países, y 806 expositores que ofrecerán su oferta a lo largo de 9 pabellones, uno más que el pasado año. Se estima la asistencia de 153.000 profesionales, de miércoles a viernes y más de 100.000 asistentes de público general, durante el fin de semana.
Este año, 8 vinos han alcanzado 100 puntos, la máxima puntuación de la Guía y son: un espumoso, Enoteca Gramona 2011; tres blancos, Belondrade Les Parcelles 2019, Dominio del Águila Viñas Viejas 2016 y La Fillaboa 1898 2016; y cuatro tintos, Contador Las Paulejas 2020, Viña El Pisón 2022, Dominio de Atauta La Roza 2018 y Les Manyes 2022.
La Guía Vinos Gourmets 2025 (GVG) siguiendo su tradicional información, a lo largo de casi medio siglo, ofrece numerosas novedades, con singulares comentarios de cata utilizando un lenguaje claro, tanto para iniciados en el vino como para profesionales del sector. Esta edición, recoge las tendencias del sector, como el auge de los vinos blancos.
Los protagonistas de este Salón serán los consejos reguladores de Campo de Borja, Cava, El Hierro, Rioja y Valencia, la Asociación Monastrell España, el proyecto de Bodegas Ramón Bilbao, Spanish Wine Academy, las bodegas portuguesas de Sogrape y, por último, se hará una cata magistral de vinos de la región vinícola China, YanTai, de la mano del equipo de cata de Peñín.
Desde 1999, la bodega Las Moradas de San Martín trabaja la variedad garnacha tinta, partiendo de cepas centenarias, en la vertiente madrileña de la sierra de Gredos, bajo la D.O. Vinos de Madrid. Las Moradas de San Martín se ubica dentro de la zona ZEPA 56 (Zona de Especial Protección de Aves), en un entorno paisajístico que es un verdadero pulmón natural, con una atmósfera limpia y con un serio tratamiento de respeto a la naturaleza.
|