| ||||||||||||||||||||||
José J. Rivero
Viajando por las emociones
Psicólogo colegiado T-1141, Experto en Coaching Personal, Master en Mediación y Gestión del Conflicto, Master en Psicología de la Educación, experto en Psicología Positiva y coordinador de Positiva Hoy. Miembro Fundador de Felicidad Sostenible y Autor y director del Proyecto La Laguna Feliz. Pertenece a la Sociedad Española de Psicología Positiva, dedicando parte de su dilatada carrera a la terapia individual y de pareja, es psicólogo del Centro de Orientación Familiar (COF2000), donde realiza tareas de terapeuta y mediador familiar. Con una amplia trayectoria en el campo social del que ha sido coordinador de diferentes proyectos, y técnico en formación y empleo. Además, es miembro de Comisión Ciudadana de Convivencia del Ayuntamiento de La Laguna, es miembro de Observatorio Canario de la Familia, miembro de la plataforma anti pederastia de Tenerife, miembro de la comisión del Congreso Internacional Fé y Cultura. Actualmente se dedica a potenciar el entrenamiento en competencias para la vida, comunidades felices y organizaciones saludables, tanto desde la realización de charlas, su colaboración en Canarias Radio La Autonómica, en Onda CIT Tenerife, Teide Radio en Despierta Tenerife y con la columna de opinión Positivando del periódico Diario de Avisos en Tenerife, así como a la docencia universitaria como: Docente Colaborador y Tutor profesional del Master de Psicología de la Educación de la ULL, Profesor Colaborador del ISTIC, a través de diferentes universidades españolas. Coordinador académico del Postgrado de Humanización de la Salud y del Máster de Orientación y Mediación Familiar. Máster en Psicología de la Educación por la Universidad de La Laguna y participa en diferentes proyectos universitarios a través de la gestión del conflicto, el fomento de la convivencia, las competencias profesionales, etc. Es miembro de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife, así mismo ha realizado ponencias y talleres en congresos internacionales, así como para diferentes universidades españolas como la Menéndez Pelayo, Universidad de Comillas, etc. |
![]() |
Como observarás, ser tenaz nos ayuda a gestionar altas dosis de problemas, desde la visión de lucha y construcción nos permite fomentar en nosotros herramientas y posibles soluciones que nos ayuden a afrontar las situaciones. El sentirnos desarmados antes de tiempo, el que un problema me bloquee, afecta directamente sobre las posibilidades de gestión del mismo, ya que nos produce una situación emocional y cognitiva en la que me siento que yo no llevo el timón de mi barco. Llevar el timón, sentirme independiente, no dejarme arrastrar, sentir y gestionar lo que me sucede, son las competencias personales que me hacen ser tenaz, potenciar mi capacidad de mirarme para dentro, buscar soluciones y entender lo que está pasando, además me permite sentirme autoeficaz, mejorando mi autoestima, y así siento que comienzo a llevar mejor la situación, asumiendo la autocrítica desde la construcción y el aprendizaje, dos conceptos primordiales en un proceso de cambio y crecimiento.
Por otra parte contemplamos el optimismo como ese aspecto que nos plantea entender que tu puedes intervenir en la manera que suceden las cosas en función de la interpretación de como afectan a tu vida y así fomentar cambios en tu futuro.
|