Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
María Beatriz Muñoz Ruiz
María Beatriz Muñoz Ruiz
Los humanos estamos intoxicando el planeta, iba a decir poco a poco, pero no sería cierto, en unos años se ha incrementado nuestro egoísmo destructivo

El otro día vi la película de Barbie, estaba de vacaciones disfrutando de unos días de playa y una de las escenas me hizo mucha gracia, se trataba de un momento en el que Ken estaba en la playa con la tabla de surf preparado para impresionar a Barbie, lo gracioso de la escena era que se lanzaba a una playa de plástico, así que imaginaros el golpe que se dio contra las olas.

¿Para qué queremos llegar a viejos? Ah, sí, para jubilarnos, y que el Estado no se quede con los dineros que nos corresponden

Nos preocupamos de cosas superfluas porque creemos que vamos a llegar a ancianitos, y luego te dan un chupetón en el cuello y mueres, ya ni placer puede sentir uno; beber es malo, trasnochar es malo, las redes son malas, el deporte también puede causar la muerte, el sexo puede matarte al igual que el tabaco, ¿para qué queremos llegar a viejos? Ah, sí, para jubilarnos, y que el Estado no se quede con los dineros que nos corresponden.

El 22 de abril fui invitada a un evento que tenía como título ‘Los libros unen al planeta’, un título perfecto para los momentos inolvidables que se vivieron en él

Dicen que te has realizado cuando has escrito un libro, sembrado una planta y tenido un hijo; en realidad no tiene que ser exactamente así, porque a lo que se refiere esa frase es a lo hermoso que es el milagro de la creación. Yo he escrito un libro, plantado bastantes plantas y tenido dos hijos, y puedo decir que cada uno de esos momentos ha sido hermoso.

Crítica de cine

No, yo no tengo la culpa de nada, bueno, tal vez de algunas cosas, que no soy perfecta ni lo pretendo, es más, creo que cada vez me acerco más descaradamente al lado de la imperfección, pero mi artículo no se llama así por mí, sino por una película que acabo de ver en Prime, “Culpa mía”, una de las mejores películas que he visto en mucho tiempo.

Cuando comprendes ciertos conceptos de psiquiatría, te percatas de lo mal que vamos a terminar todos como sigamos llevando el mismo nivel de vida que hasta ahora pensamos que podemos llevar. A mi alrededor veo gente con dolores musculares, tos crónica, trastornos alimenticios y del sistema digestivo, cansancio, dolores de cabeza, depresión, parálisis facial…

La vida era tranquila mientras había un solo gallo en el gallinero, pero cuando ese gallo pone a precio de oro sus revolcones, las gallinas buscan fuera de casa; eso es lo que ha sucedido con Netflix, nadie se había planteado buscar un nuevo gallo hasta que el gallo más macho del gallinero se la dio de chulillo y pensó que íbamos a serle fiel por los siglos de los siglos.

Hace poco se me ocurrió subir un video a mi 'tiktok' diciendo frases de esas filosóficas que se me ocurren de vez en cuando, ya sabéis, uno de esos días que me siento transcendental. Un amigo me preguntó si me había ocurrido algo, más que nada, porque comenzaba diciendo que no podía afirmar que la vida fuese siempre maravillosa. A mí me sorprendió que me hiciese esa pregunta, ya que… es obvio que la vida no siempre es maravillosa.

Acabo de terminar de ver la nueva película de Peter Pan y Wendy, no sabría qué decir, bueno, sí que sabría qué decir, pero no os iba a gustar mi opinión. Cuando la película estaba empezando, mi hijo hizo un comentario con el que extrañamente estaba de acuerdo; dijo que no deberían transformar los dibujos en personajes reales, ya que hace que pierdan toda la magia.

Una vez finalizados mis estudios de Auxiliar de Psiquiatría, me he dado cuenta de que, o estamos todos locos, o intentamos dar pensamientos lógicos y científicamente probados a todo, por lo tanto, aquello que no sea analizado desde la perspectiva científica y respaldado por unos determinados estudios e investigaciones, no existe.

Ya no sé si es bueno pensar o no, me encanta pensar, ahora lo estoy haciendo, pero creo que está sobrevalorado, da dolor de cabeza y causa dolor al corazón. Cuando me encuentro saturada de pensamientos me pongo en youtube El canto del lobo, una canción de cuna nordica “Ronja Rövardotter” escrita por Astrid Lindgren.

Solemos considerarnos justos en la valoración que damos moralmente hacia los demás, pero nuestra mirada no es la misma cuando observamos a un niño o a un anciano; con el niño normalmente se nos dibuja una sonrisa en el rostro llena de ternura, sin embargo, con el anciano, se nos arruga el entrecejo, a veces sentimos lástima, otras, preocupaciones, y otras, desagrado hacia su actitud.

En este mundo de locos, hemos pasado de sentirnos orgullosas y destacar los logros de la mujer, a sentir vergüenza por algunas actuaciones y determinadas incongruencias de unas pocas que forman demasiado ruido. Pero no perdamos el norte, ni hacia un lado ni hacia el otro, está claro que gracias al grito de muchas a las que llamaron locas, se ha reconocido que aún vivimos en un mundo lleno de hipocresía en el que se le atribuyen a la mujer tareas como la casa o cuidar de los hijos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris