Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
María del Carmen Calderón Berrocal
María del Carmen Calderón Berrocal
​El relato del samurái y el Maestro Zen Hakuin ilustra de manera profunda la enseñanza de que no son lugares externos, sino estados internos que dependen de nuestra actitud y conciencia

El relato del samurái y el Maestro Zen Hakuin ilustra de manera profunda la enseñanza de que el cielo y el infierno no son lugares externos, sino estados internos que dependen de nuestra actitud y conciencia. A través de la provocación y la respuesta del guerrero, -es decir, del uso de la dialéctica-, se muestra cómo la ira y el ego pueden sumergirnos en el sufrimiento, mientras que la calma y la comprensión nos conducen a la paz.

​La élite intelectual del Antiguo Egipto no cargaba piedras ni alzaba templos, pero eso no significa que su trabajo fuera un paseo

La élite intelectual del Antiguo Egipto no cargaba piedras ni alzaba templos, pero eso no significa que su trabajo fuera un paseo. Los escribas, burócratas de cálamo y papiro, pasaban sus días encorvados sobre tablillas y rollos, dejando en sus huesos la factura de una vida de movimientos repetitivos y posturas forzadas.

Fue la mujer que midió las sombras del cosmos. En 1908, entró al Observatorio Naval de los Estados Unidos, convirtiéndose en la primera mujer contratada como asistente de astrónomo

Isabel Martin Lewis fue la mujer que midió las sombras del cosmos. Año de 1881. En una pequeña localidad costera de Maine, un 11 de julio, nacía Isabel Eleanor Martin. No hubo presagios ni cometas en el cielo, pero aquella niña estaba destinada a escudriñar las estrellas con una precisión que muchos hombres de su tiempo apenas podían soñar.

Un hombre de fe en tiempos de persecución, cuando creer en Cristo podía costar la cabeza, literalmente

San Valentín, la persona que da nombre a la fiesta de los enamorados, fue, antes que nada, un mártir cristiano de los primeros siglos. Un hombre de fe en tiempos de persecución, cuando creer en Cristo podía costa la cabeza, literalmente. Pero su historia, como tantas otras, se ha envuelto en un torbellino de leyendas, mitos y, -cómo no-, toneladas de cursilería comercial y papeles de regalos.

Blas de Sebaste, mártir y taumaturgo, fue de esos tipos que terminan convertidos en leyenda. "Taumaturgo" es una palabra de origen griego que significa "hacedor de milagros". Se usa para referirse a personas, generalmente santos, a quienes se atribuyen poderes milagrosos, como curaciones o hechos extraordinarios. 

Martín de Porres, mulato y santo, nació en el virreinato del Perú un 9 de diciembre de 1579, en una Lima que olía a incienso, a pólvora y a sudor de guerreros y de esclavos. Su madre fue Ana Velázquez, negra panameña, su padre, un caballero español, Juan de Porras de Miranda, que nunca pudieron casarse, pese a que la sociedad colonial que se formó tras el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo fue muy dada a la mezcolanza racial.

El descubrimiento asombroso sobre los cráneos decapitados de la Edad del Hierro en la Península Ibérica ofrece una nueva visión que cambia por completo lo que hasta ahora sabíamos. Durante más de cien años, los arqueólogos han desenterrado cráneos humanos decapitados en yacimientos de la Edad del Hierro en el noreste de la Península Ibérica. Estos restos han desconcertado a los estudiosos.

Los rusos han vuelto a intentarlo. Esta vez, el objetivo ha sido Extremadura. Un ciberataque masivo, de esos que buscan desbordar los cortafuegos a base de insistencia bruta, ha golpeado varias instituciones de la región. Han resistido el envite, pero no sin esfuerzo. La Junta, las diputaciones de Cáceres y Badajoz, e incluso el Ayuntamiento de Mérida han sentido la presión.

La historia está plagada de rincones oscuros y pasajes olvidados que rara vez encuentran espacio en los manuales y, entre ellos, brilla el decisivo papel de España en la independencia de Estados Unidos. Mientras los nombres de Washington o Franklin se graban con letras doradas en los anales de la revolución norteamericana, pocos recuerdan que un astuto gobernador español, Bernardo de Gálvez, tejía una red de apoyo fundamental para los rebeldes.

Lo de Donald Trump con Gaza es una locura de invento geopolítico digno de figurar en los anales de la desfachatez histórica. Su idea de vaciar Gaza de palestinos y quedársela, para hacer "la Riviera del Medio Oriente", -dice-, con la bendición de Marco Rubio y su "to make Gaza beautiful again", tiene todos los ingredientes de una mala película: ignorancia, cinismo y un toque de delirio imperialista.

Los Evangelios de Oxirrinco son fragmentos de evangelios apócrifos hallados en la antigua ciudad egipcia de Oxirrinco a finales del siglo XIX y principios del XX. Se encontraron entre los numerosos papiros descubiertos en esa zona, que incluyen textos cristianos, literarios y administrativos.

Hubo un tiempo en que la enfermedad era un misterio insondable, una sombra que acechaba al hombre desde el mismo instante en que aprendió a alzar la vista al cielo y cuestionarse el mundo. Fue en el seno de las primeras civilizaciones, allí donde nacieron las ciudades y el ser humano dejó de vagar por los páramos, cuando la enfermedad comenzó a adquirir un rostro reconocible.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris