| ||||||||||||||||||||||
Melissa Nungaray
Melisa Berenice Nungaray Blanco, mejor conocida como Melissa Nungaray, nació en Guadalajara, Jalisco (México), el 29 de septiembre de 1998. Melisa, quien reside en el Estado de México desde el 2010, es escritora, poeta, promotora cultural y periodista. Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha dado pláticas y conferencias de promoción lectora en primarias, secundarias y preparatorias de México. Del año 2002 al 2011 fue reportera y locutora de la Dimensión Colorida, programa infantil de radio UdeG, producido por Alicia Caldera Quiroz. Ha colaborado en otros programas de radio como De pico Picorendo y Jalisco en la hora nacional. Condujo a la edad de ocho años la sección de reportajes llamada Teleférico en Radio Universidad de Guadalajara. En 2014 fue invitada para colaborar en el periódico Mural, haciendo entrevistas en el suplemento Perfil Cultura, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Libros publicados: Raíz del cielo. Guadalajara (México): Secretaría de Cultura de Jalisco/Literalia, 2005. Alba-vigía. Guadalajara (México): La Zonámbula, 2008. Sentencia del fuego. Cuernavaca (México): La Cartonera, 2011. Travesía: entidad del cuerpo. Guadalajara (México): La Zonámbula, 2014. |
|
En un abrir y cerrar de ojos, sientes cómo fluye la sangre por tu cuerpo, el aire fresco, el gentío frenético a tu alrededor, hasta que el día se escapa en un santiamén por la simple emoción de estar ahí, en primera fila, aprendiendo a vivir con rapidez. Sin duda alguna, los festivales de la velocidad dejan una impresión inolvidable entre quienes asisten a los eventos, es como vivir y revivir un sueño a través del recuerdo para tener la oportunidad de volver a sentir lo mismo.
En los últimos años, la inteligencia artificial ha avanzado bastante, especialmente con las herramientas de automatización de textos y optimización de recursos, como ChatGPT, los robots y los asistentes virtuales (Google, Siri y Alexa). Por eso, al comenzar un negocio es más que necesario pensar en cómo tener una presencia adecuada en línea, ya que las empresas obtienen mayores beneficios y ventas mediante el comercio electrónico.
Viajar en carretera puede llegar a ser un escenario poético, donde el viento, la música y el asfalto se sienten vivazmente en un tránsito de paisajes interminable. Algunos escritores como José Saramago antes de decidirse por las letras fueron mecánicos y otros tantos sólo son fieles fanáticos de la velocidad que hasta en sus cuentos incluyen carreras, entre ellos James Joyce. “El coche es una coctelera de las velocidades”, dice Ramón Gómez de la Serna, quien llevaba en su auto a su muñeca Margarita a las cafeterías y tertulias.
Se dice que la electromovilidad es el futuro y que augura un buen escenario para el medio ambiente, pero no todas las personas están convencidas de que este cambio podrá frenar los problemas climáticos de la actualidad. Las dudas están puestas en la mesa, aunque los procesos de la industria automotriz prometan ser más sostenibles.
Todos los días estamos inmersos en la tecnología, si no es por las redes sociales, son los videojuegos, el trabajo o el afán de estar informado en cada momento de lo que pasa en el mundo. Pareciera que las notificaciones son como el experimento de Pavlov, en cuanto suena la campana vamos hacia el celular.
El trabajo en equipo es clave en el éxito de una empresa, si hay participación y colaboración mutua entre los colaboradores, habrá mayor eficiencia y se lograrán mejores resultados. Este proceso conlleva distintos factores y su desarrollo es curvilíneo, debido a la variedad de los perfiles profesionales y el liderazgo del CEO de la empresa.
El 'networking' se encuentra en constante cambio y evolución, por eso es preciso adaptarse a las nuevas formas que nos permiten hacer contactos, así como también tratar de evitar a toda costa cometer errores que pueden costarnos una relación importante dentro de nuestra profesión.
La historia de este día está marcada por marchas, asesinatos y revueltas con la policía a lo largo de los años, por lo que, actualmente, la conmemoración de esta fecha ha tomado más importancia en distintas partes del mundo. En México, Estados Unidos, algunos países de Europa y América Latina se conmemora cada 28 de junio, debido a una protesta política que aconteció en 1969 en Estados Unidos, que fue determinante para movimientos posteriores.
Desde hace años atrás, se ha estado hablando de los peligros de la IA en la sociedad e incluso se tiene la duda de si algunas de estas inteligencias artificiales son conscientes, como la tecnología de conversación llamada LaMDA. Google hasta ha llegado a despedir a sus ingenieros por estas implicaciones, tal fue el caso de Blake Lemoine, quien aseguraba haber tenido un diálogo fuera de lo común con LaMDA, donde ya se veían sospechas de niveles de consciencia.
Explican los científicos que las ondas de calor constan de temperaturas mayores a 30 grados y suelen durar de tres a más días. Estas altas temperaturas afectan más a los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas e infantes, porque son más propensos a padecer deshidratación, desmayos, enfermedades diarreicas y de la piel, por eso es esencial prestar atención a los síntomas de un golpe de calor y tratar de prevenirlos.
El ruido de las ciudades es cada vez más avasallador, tanto que en ocasiones llevar un ritmo de vida rápido cansa. El ir de un lado a otro en el transporte público, la contaminación, los horarios, el tráfico y el clima son factores que a la larga disminuyen la calidad de vida.
La implantación de chips cerebrales puede sonar en primera instancia como un proyecto de ciencia ficción, pero en los últimos días se ha vuelto toda una realidad. La FDA ha autorizado el ensayo de implantes cerebrales en seres humanos, debido a los avances que se han obtenido en lo que va del año. Gracias a esta nueva tecnología, se ha logrado que una persona que no podía caminar logre hacerlo.
|