Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Estrés | Psicología | Ansiedad | síntomas | Dispositivos inteligentes

¿Qué es el tecnoestrés y cómo evitarlo?

Es una afección psicológica, provocada por el uso prolongado de la tecnología
Melissa Nungaray
sábado, 15 de julio de 2023, 12:15 h (CET)

Photo 5878449776314396952 w (1)


Todos los días estamos inmersos en la tecnología, si no es por las redes sociales, son los videojuegos, el trabajo o el afán de estar informado en cada momento de lo que pasa en el mundo. Pareciera que las notificaciones son como el experimento de Pavlov, en cuanto suena la campana vamos hacia el celular.


Poco a poco dependemos más de estos instrumentos digitales, tanto en el trabajo como en lo personal, al grado de que si no respondes un mensaje o permaneces tiempo offline, las personas te reclaman y llegan a mirarte raro. Lo de ahora es estar 100% online, lo que viene acompañado de estrés y ansiedad.


El término “tecnoestrés”, de acuerdo con la psicóloga Michelle Weil y el educador Larry Rosen, es una afección psicológica, debido al uso prolongado de la tecnología, que puede provocar irritabilidad, dolores de cabeza, falta de concentración, dolores de espalda, trastornos gastrointestinales e insomnio.


Sin duda alguna, el estar siempre conectado abruma y este problema puede afectar la productividad y la capacidad de atención de las personas. En el mundo profesional, los correos electrónicos, las videollamadas, los mensajes de voz y las llamadas a todo momento afectan considerablemente el bienestar psicofísico de los trabajadores.


Las principales causas del tecnoestrés son exponerse a una cantidad excesiva de información, el uso desmesurado de dispositivos tecnológicos, y la presión o prisa con la cual se ejecutan las actividades. Al ser una afección psicológica, cognitiva y física sus síntomas son variables, pero si no se atiende puede llegar a ser un verdadero problema y llegar a interrumpir la realización de las actividades cotidianas.


El tecnoestrés provoca patologías y trastornos a largo plazo como la depresión, ataques de pánico, consumo de alcohol y drogas, disminución del funcionamiento cognitivo, hipertensión, migraña, antagonismo en el lugar de trabajo, entre otras situaciones.


La mejor manera de prevenirlo es tomar medidas a nivel individual y organizativo, por ejemplo, implementar técnicas de meditación, descansos, rutinas de ejercicio y elaborar estrategias de resolución de problemas, de autocontrol, así como también de administración del tiempo, que ayuden a mitigar el estrés de las actividades diarias y a disminuir el uso compulsivo de los dispositivos digitales. 

Noticias relacionadas

No hace falta creer en fantasmas, ni esperar a que la noche caiga con luna llena y ajos colgando de la puerta y las ventanas. Los vampiros existen. No tienen capa ni colmillos, pero andan sueltos por las oficinas, por los pasillos de casa, por las cenas familiares o entre amigos, están entre nosotros.

Lidiar con una persona pasivo-agresiva puede ser como caminar por un campo minado cubierto de flores. No gritan, no insultan abiertamente, pero cada palabra que dicen lleva veneno disfrazado de cortesía. A primera vista parecen inofensivos, incluso agradables, pero su forma de actuar deja una sensación de incomodidad que va calando poco a poco, como aquella gota de la que hablaba el sabio Salomón. “Decía el Sabio Salomón que una gota constante, ablanda un duro peñón”.

Pensamos que las enfermedades deben aparecer cuando somos mayores, creemos que nuestro sistema empezará a fallar o a tener ciertas inestabilidades cuando vamos sumando años en la últimas etapas. No concebimos tener mala salud o empezar a perderla cuando somos jóvenes, porque nos han inculcado que cada fase tiene su cometido y sus vivencias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto