Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Nieves Fernández
Cesta de Dulcinea
Nieves Fernández
Nieves Gómez expresó los estímulos sensoriales de la ciudad de sus padres, lo hizo a una velocidad ligeramente marcada que en ningún momento molestó

Estamos en otoño, época de comenzar el año académico y cultural, si es que se abandonó con actividades al aire libre y diferente encanto. No sólo los centros educativos inauguran sus primeros días de inicio celebrativo. Centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Universidades Populares y otras Universidades toman las riendas de la programación y programan un año completo de contenidos para formarnos y recrearnos.

Descubrí no hace mucho que se relacionaba con esa literatura que preconizaba. Era también poeta y creador

Un periodista habla de actualidad, de sus características, del sujeto activo que tiene la noticia. No opina. No es protagonista de las noticias de otros. La discreción forma parte de su persona y buen hacer. A nuestro periodista de hoy le cuesta saltar de los créditos de primeras páginas, de la letra pequeña donde se ve qué lugar ocupa en una publicación periodística. 

Desde los años 60 se utiliza este término, fue utilizado por Robert Butler, y está relacionado con los prejuicios contra las personas de mayor edad para referirse a los estereotipos injustos

Desde tiempos remotos, las personas de mucha edad han sido líderes durante años en distintas disciplinas, tanto en el ámbito familiar, religioso, como social y político. Históricamente, los mayores utilizaban toda su sabiduría y experiencia para indicar a los miembros de la tribu menos experimentados el camino a seguir y, en nuestros días, siguen quedando resquicios de ejemplos donde las personas de mayor edad continúan marcando esos caminos.

Pasados más de cuarenta años, en nuestro siglo XXI hay vehículos silenciosos como Kitt, casi tan especiales como Kitt, casi tan fantásticos como Kitt...

La serie televisiva sobre el famoso “coche fantástico” ha dejado de ser una serie y se ha convertido con los años en una realidad. Con un título como “Knight Rider”, castellanizado como “El coche fantástico”, la serie ocupó las tardes televisivas de los años ochenta, cuando nuestros ojos de jóvenes y adolescentes se dejaban convencer por los numeritos que sólo un coche excepcional como Kitt, acrónimo de las Industrias Knight Dos mil, podía depararnos.

Apenas llego a la exposición de pintura, o no pintura, y no está montada. La verdad no es que haya llegado tarde, es que ni siquiera se ha inaugurado. ¿Saben la magia que da entrar en una sala de arte o en una galería y ver aquello que está desordenado, en su puro desorden, aquello que va a ser expuesto en unas horas o tal vez en unos cuantos días?

Hace unos días que fuimos convocados por la poeta y escritora Charo Bernal. Ella indaga y ofrece actos literarios nada convencionales, los impregna de una naturalidad y elegancia óptima a la vez que le gusta indagar también en algunos autores, tanto nuevos como consolidados. En su penúltimo acto poético dedicado a los poetas manchegos se rodeó de un rapsoda de excepción, Javier Naharro, poseedor de una voz excepcional.

Un poeta llega a una nueva tertulia literaria del siglo XXI, no hay focos, no hay grandes escenarios, hay, eso sí, ganas de estar con él, de que cuente a golpes de silencio y emoción lo que más duela, lo que más oprima al pecho y también, como contraste, lo que más le asombre y le dé vida.

Siempre vistió de rojo, con su preciosa caperuza al viento, tanto la llevó puesta que la llamaban Caperucita. Tuvo a bien vestirse de manchega, llevar en su cesta tortas de Alcázar y mistela, y darse una vuelta por las Lagunas de Ruidera, por Campo de Criptana, por Valdepeñas, por Almagro y por otros lugares de La Mancha, hasta se topó con Don Quijote y Sancho por aquello de la intertextualidad e identidad.

No, no es fácil la guasa que surge entre los miembros de un grupo, de cualquier grupo, ya sea familiar, de trabajo, de ocio, cultural, deportivo, incluso educativo. La guasa, la diversión, la risa podrían ser muy divertidas en cualquier soporte, un libro, una película, escuchar una conversación cercana, pero enseguida aparece lo políticamente incorrecto.

Los medios de comunicación informan, forman y entretienen; eso ya se sabe, pero a veces trascienden estas funciones y llegan a informar desde puntos de vista menos aceptables, por ejemplo dejan que formemos una opinión específica con sus palabras.

Soy hija de agricultor, decía la profesora con cara de circunstancias. ¡Y yo!, decía una segunda. ¡Y yo!, decía una tercera. ¡Yo he sembrado patatas!, volvía a la carga la primera. ¡Y yo he ido a la vendimia y también a sembrar!, se armaba de valor levantando la voz la segunda. ¡Y yo he ido a la aceituna!, constataba con sus recuerdos y nostálgica pena la tercera. Y coincidían en que los agricultores y agricultoras llevaban razón para manifestarse, había que apoyarlos.

Érase una vez un comediante que andaba loco por encontrarse con el drama y la comedia a pierna suelta, con toda su expresión, y a ello dedicó gran parte de su vida. Incluso cuando le ofrecieron irse a un gran curso intensivo de teatro subvencionado por la administración, no dudó en apuntarse y demostrar que aprendía rápido y sabía mostrar su genial valía.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris