Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Afganistán

El asesinato de Al-Zawahiri, la espiral enredada de un rompecabezas

Tal vez Pakistán haya tomado tal medida para la supervivencia de los talibanes y para mantenerlos en el poder, para satisfacer a los estadounidenses por la liberación del dinero congelado de Afganistán, que es más de nueve mil millones de dólares, y para sentar las bases para la legitimidad de los talibanes a nivel internacional.

Afganistán en el agujero de la ambigüedad de la crisis geopolítica

En términos de seguridad y teorías geopolíticas, Afganistán se considera un punto de encuentro entre los cinturones de seguridad y los centros geopolíticos regionales. Las demarcaciones geopolíticas son en realidad limitaciones que pueden garantizar la estabilidad y la seguridad o viceversa en Afganistán. 

Una nueva ronda de viajes de autoridades talibanes encaminada a una mayor interacción con los países vecinos y la región

Tras la caída del sistema republicano y la llegada al poder de los talibanes, este grupo ha realizado muchos esfuerzos para ganar reconocimiento y afianzar las relaciones políticas con los países vecinos y la región. Este grupo, que se ve afectado por la ilegitimidad política a nivel nacional y en el extranjero, está tratando de ganar legitimidad política y superar los problemas y desafíos económicos mediante la realización del viaje de los autoridades militares y políticos.

Paradoja del código y genoma geopolítico de Afganistán con las potencias regionales

Una parte importante de los desarrollos en la región de Asia Central y del Sur se ve afectada por la competencia de los tres países, China, Pakistán e India. Juntos, los tres han creado el sector nuclear y económico más pesado del planeta, que naturalmente, como los tres lados coloridos de un triángulo, juegan un papel importante en la dirección de las ecuaciones regionales.

Aumentan a 1.200 los muertos por el terremoto en el este de Afganistán, incluidos más de 150 niños

El balance de muertos a causa del terremoto registrado la semana pasada en el este de Afganistán ha ascendido a 1.200, según han indicado las autoridades, una cifra entre la que figuran más de 150 niños, tal y como ha señalado Naciones Unidas. Además  cerca de 1.900 viviendas quedaron destruidas en los distritos de Giyan, Barmal --en Paktika-- y Spera, en Jost, mientras que "muchos más" habrían sufrido daños materiales extensos y "están en riesgo de colapso".


World Vision expresa su "profunda preocupación" por los cientos de miles de afganos afectados por el fuerte terremoto

World Vision, una de las principales agencias de ayuda que trabaja en Afganistán desde hace dos décadas, ha expresado su temor por el deterioro de la situación humanitaria en Afganistán tras el fuerte terremoto de 6,1 grados que ha devastado dos provincias del sureste de Afganistán, Paktika y Khost, en la madrugada del 22 de junio, y que ha causado la muerte de al menos 950 personas.

El dilema de seguridad de Afganistán y la RSC después del gobierno de los talibanes

La posición de Afganistán en RSC (Complejo de Seguridad Regional) ha sido debatida durante mucho tiempo en los entornos académicos que, según ellos, ha provocado la separación de los subsistemas de seguridad adyacentes en lugar de su proximidad entre sí. La proximidad de Afganistán a varios RSC y sus efectos de seguridad posteriores.

El desafortunado destino de la democracia estadounidense en Afganistán. ¡Una democracia que se arruinó!

Tras la derrota del régimen talibán y la presencia masiva de la comunidad internacional al frente de Estados Unidos en 2001, Afganistán experimentó una transformación bajo la apariencia de la democracia. A pesar de la incipiente práctica de la democracia en el país, se han identificado tres rondas de elecciones presidenciales y parlamentarias, a pesar de los desafíos y reveses existentes, como componentes de la transición a la democracia en Afganistán, en las que los afganos arriesgan sus vidas.

Negociaciones entre rivales históricas (India y Pakistán) en la Cumbre de Shanghái sobre Afganistán

La rivalidad entre India y Pakistán por cuestiones de seguridad y fronterizas, las tensiones ideológicas y las rivalidades de seguridad por cuestiones agudas y clave han sido más frecuentes en Afganistán. Los dos países nunca han tenido relaciones amistosas desde la secesión en 1947, y siempre ha existido el temor de un conflicto militar directo.

Un vistazo breve al libro “El Afganistán perdido”

Desde luego, no era ni ahora es fácil escribir y analizar sobre Afganistán, dado a su posición geopolítica, rivalidad entre sus vecinos y el asunto de recursos naturales en este país asiático, sobre todo con el colapso inesperado, imaginativo y asombroso del gobierno afgano y la toma de todas las zonas de Afganistán por los talibanes.

Los talibán prohíben el uso de Tik Tok en Afganistán argumentando que "confunde a los jóvenes"

Las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán han anunciado la prohibición del uso de Tik Tok argumentando que "confunde a los jóvenes". La medida se enmarca en las restricciones impuestas por los talibán desde agosto de 2021, que incluyen el cierre de clases para alumnas de cursos superiores a secundaria o limitaciones de movimiento a las mujeres, a pesar de las numerosas críticas internacionales por la reducción del espacio de la sociedad civil en el país.

​Afganistán y los afganos no deben ser olvidados una vez más por la crisis de Ucrania

Con la invasión rusa a Ucrania, la atención del gobierno, la prensa y los activistas de derechos humanos en España se ha centrado en este país y Afganistán, a pesar de desafíos como la inseguridad, la pobreza, el desempleo, la violencia del grupo terrorista talibán contra la ciudadanía que había colaborado con España y aún no han podido salir de Afganistán, o sus familiares se han quedado en Afganistán y están gravemente amenazados por los talibanes.

Unicef calcula que más de millón de niños podrían morir por desnutrición este año en Afganistán

Unicef alertó ha alertado de que más de un millón de niños podrían sufrir una desnutrición tan grave este año en Afganistán que corren el riesgo de morir. Las cifras las expuso la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, en la conferencia de donantes para Afganistán. La ONG advirtió que esta conferencia no podría celebrarse en un momento más “acuciante” para los 13 millones de niños que necesitan “urgentemente” ayuda humanitaria en estos momentos en Afganistán.

Afganistán, el siguiente campo para 'proxies'

Desde la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021, cuando los talibanes tomaron todo el poder en Afganistán, varios grupos se han alineado para oponerse al grupo, publicando imágenes de resistencia contra los talibanes. El mayor enemigo de los talibanes es la NRF dirigida por Ahmad Massoud y el grupo Estado Islámico, que de vez en cuando intentan crear desafíos de seguridad para los talibanes creando resistencia y conflicto armado.

¿Quiénes fueron los principales culpables del colapso del sistema político en Afganistán?

El 16 de agosto, el sistema político de Afganistán, que se originó en las elecciones y el voto popular desempeñó un papel clave en su formación, se derrumbó y el grupo terrorista talibán tomó el poder. Las fuerzas armadas, que contaban con el fuerte apoyo de la comunidad internacional y tenían un ejército fuerte y las estructuras básicas para llevar a cabo sus asuntos, colapsaron inesperadamente.

El emirato de miseria y pobreza de Afganistán

El pueblo de Afganistán aún no se ha recuperado del impacto de la caída repentina de la república. Todo el mundo piensa que dejar el campo para los talibanes y luego imponer el clan talibán y los principios tribales a todo el pueblo de Afganistán, y peor aún, el completo aislamiento del país, es la peor traición y persecución que jamás hayan experimentado. Pero parece que la herida provocada por la caída aún no ha sido debidamente identificada.

​Afganistán: llueve sobre mojado en un país herido

Afganistán ha venido siendo un país en conflicto permanente, con una situación de crisis evidente y una clara ausencia de derechos humanos, algo que resulta anacrónico en pleno siglo XXI. Sin embargo, a lo largo de las dos últimas décadas se había logrado alcanzar una cierta normalidad que se ha visto drásticamente truncada este año. Las circunstancias del país han ido a peor tras la salida la pasada primavera de las tropas norteamericanas de aquel territorio.

La ONU alerta de que "los derechos fundamentales de las mujeres y niñas están bajo ataque" en Afganistán

Naciones Unidas ha alertado este jueves de que "los derechos fundamentales de las mujeres y niñas en Afganistán están bajo ataque" y ha resaltado que cerca de doce millones de mujeres y niñas necesitan ayuda en el país asiático. "Necesitan nuestra ayuda y solidaridad ahora más que nunca", ha dicho la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter.

La ONU lanza un llamamiento para recaudar más de 4.400 millones de euros en ayuda a Afganistán

Naciones Unidas y sus socios humanitarios han lanzado este martes un llamamiento para recaudar más de 5.000 millones de dólares (unos 4.406 millones de euros) para entregar ayuda a 22 millones de personas en el país y otros 5,7 millones de refugiados afganos en cinco países de la región y las comunidades en las que se encuentran asentados.

​Yankee, don't go home

El 20 aniversariode los atentados del 11 de septiembre, junto a la caótica salida de Estados Unidos de Afganistán, obliga a los medios y a sus consumidores a tranquilizarse sobre los dóciles conceptos absolutos que se despiden en forma de titular. El que desee entender los intrincados códigos de la geopolítica, deberá remontarse bastante en sus estudios. Allí podría encontrar a Cayo Claudio Glabro o a Publio Quintilio Varo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris