| ||||||||||||||||||||||
Soy hija de agricultor, decía la profesora con cara de circunstancias. ¡Y yo!, decía una segunda. ¡Y yo!, decía una tercera. ¡Yo he sembrado patatas!, volvía a la carga la primera. ¡Y yo he ido a la vendimia y también a sembrar!, se armaba de valor levantando la voz la segunda. ¡Y yo he ido a la aceituna!, constataba con sus recuerdos y nostálgica pena la tercera. Y coincidían en que los agricultores y agricultoras llevaban razón para manifestarse, había que apoyarlos.
El debate sobre los problemas del sector primario es poliédrico y complejo como pocos. Cada uno lo mira desde su propio ángulo aunque se observa una generalizada corriente de simpatía hacia la actual movilización del campo. Hay ciudadanos que aplauden en la calle a los tractores que bloquean el paso de todos. He visto programas de televisión que les tratan con cariño y partidos y políticos que intentan adueñarse o evadirse de la causa.
Y así es. De pronto oigo truenos en el cielo y aquello que eran suposiciones mal intencionadas se convierten en realidades. Escucho en los noticieros que los que han mostrado su mayor oposición a prostituir la separación de poderes con indultos y amnistías a la carta, el PP, resulta que ahora estarían dispuestos a dar el indulto a Puigdemont. Con condiciones según ellos.
La empresa eAgronom busca ayudar a los agricultores de nuestro país a conseguir unos cultivos más ecológicos y sostenibles que sean, además, más rentables para ellos, puesto que gracias a una correcta captación de carbono, pueden obtener pagos a través de los créditos de carbono.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) reclama un Pacto del Estado por el Agua como una de las medidas estructurales necesarias para luchar contra la sequía y evitar el encarecimiento de los alimentos. Según los regantes, la situación es “muy complicada” y cultivos de secano (cereales, oleaginosas..) de la mitad sur peninsular ya están perdidos, sin prácticamente cosecha.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) urge al Gobierno a que apruebe cuanto antes un Decreto ley de sequía para paliar el drama actual del sector, ya que en algunas zonas regables sólo se dispone del 20% del agua necesaria para desarrollar la actividad.
El premiado agrónomo Tony Rinaudo, asesor principal de cambio climático de World Vision, ha hecho un llamamiento a todos los gobiernos para que inviertan en una solución basada en la naturaleza, probada y de enorme éxito, para hacer frente al impacto del cambio climático: la Regeneración Natural Gestionada por el Agricultor (FMNR por sus siglas en inglés, Farmer Managed Natural Regeneration).
La Digitalizadora Agraria es un proyecto que se viene fraguando desde hace cuatro años con la integración de 6.074 agricultores y ganaderos, cooperativase industrias agroalimentarias con el objetivo de ser el mayor ecosistema de digitalización para transformar la agricultura en España a medio y largo plazo. El anuncio del PERTE Agroalimentario por parte del Gobierno con los fondos Next Generation de la UE ha acelerado su puesta en marcha, pero su vocación es anterior.
|