| ||||||||||||||||||||||
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) critica que las limitaciones en el uso del dominio público hidráulico no den derecho a indemnización, lo que puede dar lugar a actuaciones arbitrarias y a expropiaciones sin procedimiento poco respetuosas con las concesiones y con el Estado de Derecho. Lanza este aviso tras el Consejo de Ministros extraordinario en el que el Gobierno aprobó 2.190 millones de euros para paliar los efectos de la sequía.
Por líquido elemento se te cita, por ser fuente de vida se te adora, por aplacar la sed desde la aurora, a dar gracias al Cielo, nos invita.
Mira que nos lo habían avisado. Pero nosotros no hemos hecho ni caso. Estamos ante una situación hídrica realmente grave. La falta de lluvia nos provoca que los pantanos y las cabeceras de los ríos estén casi secos. Las marismas andaluzas no pueden recibir a las aves que las pueblan cada temporada por falta del líquido elemento. Los arrozales próximos a la marisma o al lago de la albufera valenciana, están secándose y peligra la producción del arroz.
En abril de 1995, uno de los años más secos de la historia de España, el total de lluvia acumulada en el país se situó en 23 l/m2. Este año, ilustrando uno de los síntomas del cambio climático, la lluvia de abril en el país tan sólo ha reunido 3 l/m2. Para contrarrestar la sequía, muchas CCAA han impuesto ya restricciones al uso del agua. Y sus usuarios valoran aprovechar al máximo la venidera lluvia con recuperadores de agua pluvial.
La mayor iniciativa jamás hecha para restaurar ríos, lagos y humedales degradados ha sido propuesta por seis países de América Latina y África, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Colombia, Ecuador, Gabón, México, la República Democrática del Congo y Zambia encabezan el Desafío del Agua Dulce, cuyo objetivo es restaurar 300 000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales, desde ahora hasta el año 2030.
La nebulosa de interrogantes está ahí, bordeando el planeta y con efectos sociales. No olvidemos que el derecho humano al líquido elemento, esencial para el bienestar del ser vivo, exige de políticas notorias que puedan afrontar esta situación. Desde luego, son vitales para dar una respuesta regenerativa a nuestro propio acontecer diario.
El incremento de los regadíos constituye la mayor amenaza para ríos, acuíferos y humedales en España, lo que puede llevar a “un colapso hídrico” en pocos años en “buena parte” del territorio, según Ecologistas en Acción. España cuenta actualmente con más de cuatro millones de hectáreas de regadío. A ello hay que añadir la superficie regada ilegalmente, que podría ascender a un 30% más.
Más de 17 millones de españoles (un 34% de la población) viven en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos procedentes de fuentes agrícolas y esas áreas se extienden por un total de más de 122.000 kilómetros cuadrados, más de una quinta parte del total del territorio nacional.
Una triple amenaza de crisis relacionadas con el agua hace peligrar la vida de 190 millones de niños y niñas en 10 países de África, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Millones de familias en este continente tienen acceso muy difícil al agua salubre y carecen de servicios de saneamiento, lo que causa enfermedad y muerte sobre todo en niños y niñas.
El análisis de aguas se utiliza para detectar sustancias que no pueden ser seguras para el consumo humano o que pueden causar daños al medioambiente. Además, ciertas normativas legales exigen realizar controles rutinarios de control, sobre todo, en aguas de consumo.
Un mejor control del las aguas -para el consumo y servidas- y regulaciones que ayuden a reducir el empleo de antimicrobianos en los sectores agrícola, farmacéutico y sanitario, contribuirá a disminuir el riesgo de que millones de personas mueran cada año por la acción de las superbacterias y otros microbios muy resistentes.
La conexión del ser humano con el agua es imprescindible. Necesitamos vivir en entornos en el que el agua esté presente y no solo para el consumo humano. Ya hace siglos se construían los antiguos palacios y castillos con fuentes en el interior con fines decorativos y para crear un ambiente relajante y atractivo que encantaba a los reyes, emperadores y califas.
La Comunidad de Madrid, a través de la Fundación del Canal de Isabel II, presenta la gran exposición sobre el agua. ‘Somos agua’ busca poner de manifiesto la importancia del agua para la vida, para nuestra cotidianidad y para inspirar el cambio necesario para afrontar el mayor reto del siglo XXI: su conservación y gestión sostenible. 'Somos agua' es una muestra pensada para todos los públicos.
Coincidiendo con la época de caudales bajos en los ríos, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) O.A, realiza durante la estación de otoño la campaña anual de muestreo para evaluar el estado químico en biota (organismos vivos) de la demarcación.
México, la segunda economía latinoamericana, con 1,96 millones de kilómetros cuadrados de superficie continental, ha entregado en concesión 10 % del territorio a compañías mineras. México es actualmente el principal productor mundial de plata y también es un actor importante en el mercado de 12 minerales. Pero esa misma actividad ha provocado al menos 374 conflictos ambientales por contaminación del agua, deforestación y generación de residuos.
Ya no necesitamos que nos recuerden los beneficios de la salud del agua potable. La buena hidratación promueve un buen descanso, un buen estado de ánimo y una buena salud en general – aunque las bebidas llenas de edulcorante o los tragos de refresco azucarado pueden hidratarte, lamentablemente también aportan mucho más a la mesa.
Durante los últimos meses, el mercado inmobiliario ha estado batiendo récords de ventas. De hecho, el mes de julio cerró firmando más hipotecas que nunca, lo que hace ver cómo las transacciones han ido cerrándose en tiempo récord. Una de las ventas que más auge ha vivido en los últimos años ha sido la relacionada con el mundo rural. Viviendas de campo, fincas o pequeñas parcelas.
La ciudad de Valencia albergará el próximo año la celebración del congreso del Grupo Euro-RIOC (Red Internacional de los Organismos de cuenca). El Grupo Euro-RIOC, creado en el año 2003, reúne cada año en una ciudad europea diferente a todos los organismos de cuenca y su cometido es debatir temas acuciantes en torno a la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA) y otras directivas conexas de la Unión Europea.
Casi el 60% de Estados Unidos está experimentando ahora condiciones de sequía, el mayor porcentaje en una década, y el doble de la media habitual. Un tercio del país está experimentando una sequía severa, excepcional o extrema (ver gráfico). Del mismo modo, el 64% del Reino Unido y Europa está bajo una advertencia o alerta de sequía y China está experimentando su peor ola de calor y sequía en seis décadas.
Por líquido elemento se te cita, por ser fuente de vida se te adora, por aplacar la sed desde la aurora, a dar gracias al Cielo, nos invita.
|