| ||||||||||||||||||||||
El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.
A los pies del macizo de Montserrat, flanqueados por las aguas del Llobregat y envueltos en un paisaje de singular valor histórico, simbólico y paisajístico, se encuentran —o se encontraban— dos enclaves emblemáticos del patrimonio termal y arquitectónico de Cataluña.
En las áridas tierras del noroeste de China, donde el viento acaricia las huellas de antiguas caravanas, se descubrió la tumba de una mujer que, hace más de dos mil años, ostentaba una particularidad que desconcierta y fascina: sus dientes teñidos de rojo sangre.
El descubrimiento asombroso sobre los cráneos decapitados de la Edad del Hierro en la Península Ibérica ofrece una nueva visión que cambia por completo lo que hasta ahora sabíamos. Durante más de cien años, los arqueólogos han desenterrado cráneos humanos decapitados en yacimientos de la Edad del Hierro en el noreste de la Península Ibérica. Estos restos han desconcertado a los estudiosos.
En un hallazgo sin precedentes, arqueólogos han desenterrado en Extremadura una fortificación de la Edad del Cobre con cerca de 5000 años de antigüedad. El yacimiento, conocido como Cortijo Lobato, fue descubierto durante las obras de construcción de un parque fotovoltaico en el valle del arroyo Harnina, cerca de Almendralejo.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), ha localizado en la provincia de A Coruña180 posibles sitios arqueológicos y lo ha notificado a los servicios de Arqueología de Xunta de Galicia con el objetivo de que puedan ser revisados por su personal técnico de cara a su eventual inclusión en el inventario arqueológico de Galicia.
Tenemos que remontarnos al sangrante periodo de la conquista española en América para entrar con profundidad en los orígenes de este maravilloso lugar que un día fuere tierra de muchos pueblos originarios y del gran Cacique Cicumba, quien batalló ferozmente contra quienes trajeron del nuevo mundo un montón de males.
León se convertirá, del 23 al 26 de mayo, en la capital del patrimonio cultural de España. Cerca de un centenar de expertos de nuestro país y de otros países del mundo, pertenecientes a una treintena de asociaciones culturales, acudirán al 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales organizado por la asociación Hispania Nostra. El encuentro tendrá lugar en el palacio Conde Luna y la sede de la Fundación Sierra Pambley. En el programa, se han incluido visitas guiadas.
Si bien Petra está considerada como una de las siete maravillas del mundo actual, fue el cine quien la popularizó mundialmente al ser uno de los escenarios de la película “Indiana Jones y la última cruzada”. Y fue precisamente otro Indiana Jones, pero este real y del siglo XIX, el explorador suizo, Johann Ludwig Burkhardt, quién en 1812 descubrió su existencia.
El proyecto, llevado a cabo por el Grupo de Investigación “Primeros Pobladores del Alto Guadiana” que dirigen Daniel García-Martínez (Universidad Complutense de Madrid y CENIEH), Sara Díaz (UAM), Carlos A. Palancar (MNCN-CSIC) y Francesc Gascó-Lluna (Universidad Isabel I), ha concluido que se trata de una acumulación de huesos fósiles de fauna, algunos de ellos con marcas de corte de origen humano, con una antigüedad estimada en 300.000 años.
Cuatro prestigiosas egiptólogas protagonizarán las próximas conferencias en torno a Hijas del Nilo: Esther Pons, Isabel Olbés, Salima Ikram y Joyce Tyldesley. El misterio de Nefertiti, el secreto de la tumba sin momia de Hetepheres o de otras tumbas de reinas serán los temas de las conferencias. El ciclo se extiende hasta diciembre con la participación de once conferenciantes: investigadores, estudiosos y divulgadores de altísimo nivel.
Esta noche me apetecía ver una película de esas que no son de pensar, de las sencillas, básicas y que no fueran un pastelón. Nada más abrir Prime video he visto una película que me ha llamado la atención, se titulaba “Cazadores de leyendas”, la portada era un estilo a las de Indiana Jones, así que, como no tenía tráiler, me he leído de qué iba y me he aventurado a verla.
Los apasionantes de la cultura antigua de Azerbaiyán, encontraran en la pintoresca región de Shabran, un centro de arqueología antigua muy atractivo. La ciudad de Shabran ofrece innumerables experiencias únicas de viaje con gran valor histórico y etnográfico en Europa y Asia.
Querámoslo o no, estamos embarcados en un viaje existencial abierto a INTERPRETACIONES insólitas, no hay límites para ellas. Como consecuencia, también las pregutnas al respecto también son interminables. El componente subconsciente resulta crucial, sin fondo conocido; es el mayor suministrador de indicios, promotores de recorridos apasionantes con escasas respuestas intrigantes e inexactas.
|