| ||||||||||||||||||||||
La gran mayoría de los proyectos artísticos, tanto en el ámbito público como en el privado, llegan al público gracias a los gestores culturales. Estos profesionales actúan como intermediarios entre los artistas o creadores y su audiencia, ya sea gestionando espacios como museos, teatros o salas de conciertos, o como promotores de ellos.
María Alejandra Lazcoz es autora y productora integral de artistas. Oriunda de Brandsen, provincia de Buenos Aires, se interiorizó en diversas áreas audiovisuales como la fotografía, el teatro y la música; formándose también como periodista y productora de radio. Está vinculada al negocio musica durante los últimos años, siendo la directora de su propia productora, Lazcoz Producciones, desde hace dos décadas.
La Fundación Botín anuncia la resolución de la XXXI edición de sus Becas de Arte, gracias a las cuales seis artistas de tres nacionalidades diferentes (Brasil, Estados Unidos y España), seleccionados de entre más de 630 candidaturas de todo el mundo, recibirán una ayuda económica de 23.000 euros para cubrir los costes que conlleva su proyecto, además de un seguro médico en caso de que tengan que cambiar de país de residencia.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha informado sobre cerARTmic Madrid 2024, la primera feria de arte contemporáneo de España, y la segunda de Europa, dedicada íntegramente a la cerámica. Esta primera edición permitirá conocer las obras de grandes coleccionistas y creadores nacionales e internacionales, practicar esta disciplina en varios talleres o realizar rutas por la ciudad para descubrir la cerámica, entre otras actividades.
El esperado Festial! ha dado comienzo a su primera edición. Alcázar de San Juan se ha convertido epicentro de la música y la diversión para miles de asistentes que se han congregado para vivir una experiencia única en el Auditorio Corazón de La Mancha de Alcázar. En su segundo día, el viernes 31 de mayo, el festival ha presentado una selección inigualable de artistas que han cautivado al público desde el escenario.
Formentera Jazz Festival se ha convertido por derecho propio en un reclamo para aquellos melómanos que buscan experiencias singulares. No basta solo con escuchar buena música ejecutada por músicos sobresalientes. El escenario cobra cada vez más importancia. Y no hay 'stage' más impresionante que la isla de Formentera. El festival ‘arranca’ el lunes 3 de junio con la exposición ‘Una década a Jazz: notas visuales de magia en Formentera’.
Tuve el placer de asistir al estreno de una obra tan ligera, tan magna y tan soterrada hasta aquel momento, en el que la inasequible a todos los desalientos y soprano de fuste, Sara Viñas, en su rol de musicóloga, tuvo a bien escarbar por entre las arenas del conservacionismo patrimonial tales vestigios zarzueleros en pos de obrar su fidelísimo (pese a lo matizadamente actualizador) remozamiento, y asistí junto a otro insigne: el poeta José Antonio García Palazón.
En un tributo a la influencia de las mujeres a través de los siglos, la exposición "De Claris Mulieribus - Santas, Mártires, Sabias..." ha abierto sus puertas hasta el 31 de octubre en el Convento de San Juan de la Cruz, distinguido exponente del barroco carmelitano del siglo XVII, en Alba de Tormes.
Ser artista es quizá uno de esos retos que tanto el hombre como la mujer deciden asumir; algunos por amor, por vocación, y otros porque encontraron en los lienzos y los pinceles un presagio para encumbrar la luz en sus vidas y permitir que dicha luz, mientras se hiciera más grande, también iluminara el camino de aquellos que decidieron seguirla.
Dicen que a veces, el arte nos ve como un niño en busca de pequeños trazos de esperanza y algunos momentos de felicidad. Es por eso que, al ver a un niño; también podemos encontrar un lienzo casi en blanco, dispuesto a ser trazado y coloreado hasta que; en la última pincelada el artista abrace a aquel niño tan fuerte que dicho abrazo sea la prueba de unión entre disciplina, carácter y compromiso del artista con su obra y el legado que espera entregar a la sociedad a través de sus pinceladas.
Dô, metafísica de lo no visible es la conclusión que ha resultado de la experiencia que se experimentó en el Proyecto Dò, Encuentro de Arte y Poesía Contemporánea, en K15. Meca Mediterráneo Centro Artístico, en Los Tablones. Órgiva, Granada (España), el 15 y 16 de marzo de 2024
El XIII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo – Almería 2024, continúa con una nueva edición más citándose como un lugar de diálogo y entendimiento, donde la Literatura y las Artes Plásticas compartirán espacio y dialogarán entre ellas.
Un año más, el Museo Reina Sofía refuerza su Colección con la adquisición de nuevas obras procedentes de ARCO 2024, en apoyo a la feria de arte más importante del Estado español. Una selección de 30 obras de artistas como Nuria Güell, Ana Laura Aláez, Lola Bosshard, Esther Boix, Mitsuo Miura, Ana Gallardo, Alicia Herrero, Josep Ponsatí, Miguel Ángel Rojas y Regina José Galindo, entre otros, que pasan, a partir de ahora, a formar parte de los fondos del Museo.
En la relación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza con el cómic, Thyssen: El noveno pasajero es un paso más. Tras la publicación de varios álbumes dedicados a exposiciones temporales, ahora se da voz a los autores mediante seis charlas coordinadas y moderadas por Elisa McCausland y Diego Salgado en las que se analizarán las características expresivas del cómic en relación con la pintura de los dos últimos siglos representada en las colecciones Thyssen-Bornemisza.
El 6 de marzo se celebra el Día Mundial del Escultor, una jornada que destaca la destreza artística y la visión creativa que los escultores aportan al mundo del arte. Este día se dedica a honrar a aquellos que dan vida a la piedra, la madera, el metal y otros materiales, transformándolos en expresiones artísticas cautivadoras y atemporales. Desde las obras clásicas hasta las contemporáneas, los escultores han dejado una huella indeleble en la historia de la humanidad.
El festival de música ALMA Occident Madrid ha anunciado la incorporación de dos titanes que pondrán aún más “alma” a su ya impresionante cartel. Nile Rodgers, el legendario miembro del Rock & Roll Hall of Fame y ganador de múltiples premios Grammy, y la icónica banda británica Soul II Soul, se unirán a un cartel de artistas de renombre mundial como Deep Purple, Jamie Cullum, Vetusta Morla, Valeria Castro, GIMS, Jorge Drexler y Evanescence.
El bailaor Antonio Canales presidirá el jurado del Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York, que alcanza su vigésima tercera edición consolidado como un referente de las artes del movimiento en España y que, a lo largo de julio, convertirá distintos enclaves de la capital burgalesa y el Camino de Santiago en escenarios donde artistas emergentes tracen una panorámica de la danza contemporánea.
Operación Triunfo 2023 bate récords de popularidad. Al hecho de convertirse en el estreno nacional más visto de la historia de Prime Video en España y el mayor éxito televisivo del año, y liderar cada semana la lista de seguimiento en redes sociales con millones de incondicionales, se suma ahora el anuncio de una gira por varias localidades del territorio nacional. Los 16 nuevos ídolos de OT23 han conquistado a la audiencia gracias a su talento, carisma y brillantes voces.
"Encuentro con el objeto. Escultura contemporánea” es una muestra colectiva que se enmarca en Red Itiner, el programa de exposiciones itinerantes que la Comunidad de Madrid ofrece a sus municipios. Podrá visitarse de febrero a diciembre de 2024 en una docena de poblaciones, como Talamanca del Jarama, Mejorada del campo, Las Rozas o Navacerrada, entre otras.
La 38 edición de los Premios Goya, que se celebrará el 10 de febrero en la Feria de Valladolid, contará con las actuaciones de Amaia, David Bisbal, Estopa, María José Llergó, India Martínez, Niña Pastori, Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral.
|