Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Mujeres | Artistas | Pintura | Escultura | Salamanca

La provincia de Salamanca alberga una exposición de 180 obras de arte en honor a mujeres ilustres de la historia

Ubicada en el municipio salmantino de Alba de Tormes, "De Claris Mulieribus - Santas, Mártires, Sabias..." recorre ocho siglos de historia a través de cuadros, esculturas y documentos históricos
Redacción
jueves, 23 de mayo de 2024, 11:31 h (CET)

Ubicada en el Convento de San Juan de la Cruz, en el municipio salmantino de Alba de Tormes, "De Claris Mulieribus - Santas, Mártires, Sabias..." recorre ocho siglos de historia a través de cuadros, esculturas y documentos históricos de artistas como Goya o Murillo, honrando la influencia de mujeres ilustres de ayer y de hoy, como Santa Teresa de Jesús.


Unnamed (1)


En un tributo a la influencia de las mujeres a través de los siglos, la exposición "De Claris Mulieribus - Santas, Mártires, Sabias..." ha abierto sus puertas hasta el 31 de octubre en el Convento de San Juan de la Cruz, distinguido exponente del barroco carmelitano del siglo XVII, en Alba de Tormes. La mayoría de las obras incluidas en esta muestra cultural, organizada por los Carmelitas Descalzos y el ayuntamiento del municipio salmantino, en colaboración con la Diputación de Salamanca, la Universidad de Salamanca y la Junta de Castilla y León, proceden de coleccionistas particulares, lo que incrementa su singularidad y exclusividad.


Un homenaje a la grandeza femenina: ocho siglos de arte y cultura


La exposición exhibe un amplio abanico de obras históricas y contemporáneas, que exaltan el papel de las mujeres ilustres que han dejado una huella indeleble en la historia. Con decenas de piezas artísticas, incluyendo pinturas, esculturas y documentos históricos, la muestra ofrece una amplia visión de la influencia femenina a lo largo de los siglos.


Desde el siglo XIV hasta el siglo XXI, la exposición abarca ocho siglos de historia del arte, destacando creaciones de renombrados artistas como Francisco de Goya, Bartolomé Esteban Murillo, Álvaro de Luna, Giovanni Boccaccio y más. Las obras, cuidadosamente seleccionadas de colecciones privadas y prestigiosas instituciones, reflejan la diversidad y la belleza de la representación femenina en el arte.


El recorrido de la exposición arranca en una sala en la que encuentra una escultura napolitana de la Virgen María, así como diferentes obras entre las que destaca una pieza de Federico Madraza en las que retrata a una mujer anónima, haciendo alusión a todas aquellas mujeres desconocidas que de otra manera no tendrían lugar en la exposición. Novias, madres, esposas, viudas, monjas, niñas, jóvenes, adolescentes, ancianas, etc.


Entre algunas de las piezas destacadas a lo largo de la exposición se encuentra el retrato cedido por el Duque de Alba en la que se observa a la emperatriz Eugenia de Montijo (1826-1920) pintada por Fraz Xaver Winterhalter. Además, Santa Teresa de Jesús ocupa un lugar muy importante en la exposición, estando presente en diferentes creaciones, entre las que destaca la escultura de Francisco Romero Zafra, que anteriormente estuvo en la exposición ‘’Artis Momentum’ con motivo del Año Jubilar Teresiano’.


La historia del cartel


Unnamed


La ilustración que anuncia esta nueva exposición destaca por estar decorada con una miniatura en colores y oro por el maestro Talbot en 1440 para el libro "De Mulieribus Claris", en la que queda representada la figura de la emperatriz Julia Soemia Basiana Augusta (180-222) y cuatro mujeres acompañantes, con instrumentos musicales y de trabajo.


Su obra se caracteriza por un cromatismo vivaz que cautiva al espectador. La miniatura del cartel, con su alegre paleta de colores, ejerce una gran fuerza visual sobre el público, subrayando la importancia de la exposición y la riqueza artística de las obras que se presentarán. Además, esta misma ilustración ha sido utilizada para realizar sellos de Correos en aras de promover y difundir esta exposición.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

Una obra literaria monumental como La Regenta incluye aspectos muy diversos que, generalmente, son desmenuzados, aislados y analizados por los expertos. Pero aparte de los meramente filológicos o históricos, existen otros que no suelen ser objeto de estudio en sí mismos; y si lo son, lo hacen de pasada, como un aspecto menor que no puede competir con los “grandes temas” de los que se ocupan la crítica y el análisis literario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto