| ||||||||||||||||||||||
Eduardo Díez (Madrid, 1984) participa en el Premio Literario Amazon 2023 con Día de gracia, una novela de misterio y suspense que forma parte de la trilogía "Miguel Lifante". Si bien sus diferentes entregas pueden leerse en el orden que prefiera el lector, existe un hilo conductor para la colección, que no es otro que la amistad, un elemento fundamental en la vida de este escritor madrileño.
"La trampa del castillo inglés" de José Ramón López Mesa es un thriller en el que una poderosa familia se halla atrapada a las puertas de un castillo inglés, aunque no físicamente. Esta poderosa familia ha creado una serie de trampas en las que han caído ellos mismos y la imponente edificación que se nombra en el título será determinante para destapar el caso.
Al volver de un día completo disfrutado de una visita a mi pueblo, me he encontrado con un correo en casa. Es semejante a otros años cuando se aproximan las grandes fiestas de final de diciembre, cuando suelen preguntarme algún joven periodista de aquí y allá en prácticas, sobre qué libro recomendaría como regalo.
La densidad de esta narración, como en toda la obra de H. James 1843-1916, se apodera del lector desde la primera página. Ese logro alcanzado con la elaboración literaria del personaje de una joven telegrafista, ocupará toda la atención del lector a medida que la narración va describiendo con minuciosidad su lugar de trabajo, ese entorno y ambiente que una joven silenciosa de sensibilidad extrema, respira dentro de la “jaula” y fuera de ella.
Una de las cosas que me hizo acercarme a ‘La raíz del mal’ de Håkan Nesser (1950), novela recientemente publicada por Destino, fue la innegable armonía que guardaba su portada con la de ‘La noche más oscura’, su anterior entrega, aparecida en nuestro país durante el pasado año. Me parece buena idea que las portadas tengan su propia línea argumental.
«El hombre del ataúd abrió los ojos y escuchó su propio sepelio». Son estas las palabras de alguien que está viendo como le entierran vivo. Siente las paletadas de la tierra y el descenso del ataúd en el hueco, excavado momentos antes. Pocas maneras más sugerentes, y aterradoras, para iniciar la narración de un thriller.
En este nuevo libro el autor expone tablas buscadoras de números primos y que además los ordena adecuadamente. Estas tablas de números primos sirven para buscar números primos, para ordenar los números primos y sus múltiplos, para saber si un número es primo o no, para ordenar los números compuestos y para ordenar los números pares y sus correspondientes múltiplos.
"A medida que las naciones emergen de la crisis de COVID, he comenzado a retomar las apariciones internacionales y, entre otros objetivos, tengo en proceso un itinerario creciente para una visita europea en la primavera de 2023".
En la disputa de la guerra incivil que mantenían los democráticos y los legitimistas, con viles pretensiones de tomarse y dominar Nicaragua a fines de incorporarla a la política e ideología esclavista de los Estados federales del Sur de los Estados Unidos.
No debe de haber muchos casos de un odontólogo con una bilogía de ciencia ficción en su haber, pero si hay algo de lo que puede presumir A. J. Ráez (Toledo, 1991) es de la ilusión que siente por el oficio de las letras. Especialmente orgulloso de los personajes a los que da vida en esta bilogía de 2049/2050, reconoce que no puede cerrarle las puertas a más entregas en el futuro, si bien por el momento no están proyectadas.
Héctor es un deportista valenciano que compite en atletismo adaptado debido a la deficiencia visual que le aqueja desde niño. En Tokio, su segunda participación en unos Juegos Paralímpicos, se colgó al cuello la medalla de bronce en la disciplina de lanzamiento de jabalina. Ha contado su historia a través del libro ilustrado que lleva por título Un extraordinario don (Editorial Sargantana-2021).
Esta obra es continuación de la titulada “Berta Isla" (2017), en la que se suscitan cuestiones éticas sobre la naturaleza del mal y de las medidas que se pueden utilizar para erradicarlo. Como la anterior, Tomás Nevinson es una novela de “espías” a la usanza de su autor, en la que se encuentra lo que en ninguna obra de este género, como es la posible justificación de la conducta de sus protagonistas que están siempre a caballo entre el delito y la ley.
Antonio Carreño es veterinario y escritor de poesía. En 2019, tras unos años alimentando un blog, publicó su primer poemario Y cosas que me callo con Aguilar (PenguinRandom House). Desde entonces no ha dejado de crecer en las redes sociales. También es autor de una frase viral que reza que “aprender a volar exige muchas horas de suelo”.
Los hechos históricos menos conocidos son aquellos que más llaman la atención, tanto de escritores como de potenciales lectores, todos en busca de arrojar un poco de luz sobre las penumbras de la historia. Félix Buisán (Palencia, 1957), como buen castellano, se decantó por los comuneros de Castilla, si bien desde una óptica un poco diferente.
Erik Jacobs es un escritor latinoamericano que sabe lo mucho que nos gusta leer sobre futuros distópicos. No hay otro escenario capaz de hacernos reflexionar sobre los límites del bien y el mal de esa manera, y, al mismo tiempo, de presentarnos la posibilidad creíble de acabar muy mal si continuamos por ciertos caminos.
Con más de treinta años dedicado al mundo empresarial y al desarrollo de modelos de negocio, Javier lleva más de trece al frente de Kuombo.com, la agencia de marketing y publicidad en la que actualmente es director creativo. Obtuvo el galardón de mejor profesor del Máster en Marketing y Estrategia de Comunicación Digital y es autor del libro "Marketing Online, la gran burbuja del siglo XXI", (Editorial Universitat Politècnica de Valencia).
El pasado viernes 11 tuvo lugar en el castizo y mestizo barrio de Lavapiés, en el restaurante-librería “El dinosaurio todavía estaba allí”, la presentación del poemario “Alter Ego” (Vencejo Ediciones, 2022), del multigenérico escritor David Llorente Oller, un libro que desahoga mediante rudimentos de delicia poética el sufrimiento consustancial a la depresión.
Nicolás Antonioli nació el 19 de enero de 1985 en la ciudad de Florida, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la ciudad de Martínez, en la misma provincia. Es Profesor de Literatura. Dirige el sello editorial Baldíos de la Lengua y condujo diversos programas radiales. Participó como poeta y como editor en numerosos festivales y encuentros de su país, de América y de Europa. Organizó eventos de poesía y dio conferencias en varias instituciones.
"Es un poema de largo aliento, o varios textos atragantados que se entretejen entre ellos, una idea horneada en la cotidianidad de las relaciones de madre e hijo. El autor se sumerge dentro de la psiquis femenina, de la cura del mal de amores, o por lo menos de la observación de ella. Las ausencias de las labores representan un descanso a los ideales familiares, de ese sistema quebrado que nos aplasta...", Miriam Damaris Maldonado.
Posiblemente las biografías son las que mejor dan muestra de la destreza de Stefan Zweig para el retrato, de su agudeza psicológica y de la profunda comprensión del alma humana. La obra de Zweig está brillantemente traducida del alemán por Carlos Fortea, Roberto Bravo de la Varga y Tiana Puig i Soler, tres profesionales que logran captar el virtuosismo del maestro Stefan a la hora de describir las esencias de sus personajes.
|